El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha afirmado que “va a iniciarse un proceso en el que la ejecución va a ir muy rápido y todas las empresas deben estar preparadas con sus proyectos para poder participar. La ejecución tiene que ser buena pero tiene que ser ágil”.
El secretario de Estado ha indicado que las empresas tienen que identificar sus necesidades y oportunidades de estos fondos y estar atentos, porque “las convocatorias van a empezar a salir ya”.
La necesidad de aplicar reformas para maximizar los Fondos Europeos
Los expertos coinciden en que las ayudas que va a recibir España en los próximos años deben entenderse como una vía más allá de la recuperación del COVID-19. Las ayudas públicas van a suponer, según éstos, una transformación a medio y largo plazo que van a exigir reformas.
Susana Solís, eurodiputada del Grupo Renew Europe-Ciudadanos y responsable de Fondos Europeos en su grupo, considera “fundamental aplicar reformas. Tenemos que hacer inversiones que creen empleo, transformen la economía y potencien nuestra industria. Los Fondos son una oportunidad para que España converja con los países del norte de Europa”.
Por su lado, el eurodiputado del Partido Popular, José Manuel García-Margallo, señala que España vive un momento “parecido a la Transición en la transformación de la economía” y advierte que “hay mucho por hacer. Hay que aplicar reformas para crecer a pesar de las dificultades como la productividad”.
Los expertos en Next Generation afirman que España está en una buena oportunidad para transformar su tejido empresarial. Carlos Gonzalez Luis, Socio de consultoría de negocio e Innovación de Grant Thornton asegura que “nos encontramos en la tormenta perfecta de financiación pública”. Considera que las empresas deben “analizar la viabilidad de los proyectos antes de presentar las convocatorias a las que quieren concurrir y buscar asesoramiento de expertos. González Luis ha moderado la jornada junto a Pablo Merello, socio de Auditoría de Sector Público y Fernando Beltrán, socio director de Financial Advisory de Grant Thornton.
La jornada ha sido clausurada por José Luis Bonet, presidente de Cámara de España, que ha remarcado la importancia de la empresa como agente social imprescindible en una economía de mercado como la española: “Para el periodo que viene y para aprovechar mejor los fondos europeos será necesario una mayor internacionalización, emprendimiento y eficacia”, ha sentenciado.