www.canariasdiario.com
Mighty No. 9, ¿qué diablos ha pasado?

Mighty No. 9, ¿qué diablos ha pasado?

Por Blue Striker Bomber
x
bluestrikerbombergmailcom/17/17/23
http://aoibakanoburogu.blogspot.com.es
viernes 01 de julio de 2016, 11:33h

Un poco de contexto primero. Megaman, una de las franquicias más grandes de Capcom (o incluso la más emblemática junto a Street Fighter), ha estado recibiendo un abandono por parte de la misma compañía, llegando hasta cancelar juegos como Megaman Universe o incluso el añoradísimo Megaman Legends 3, así ganándose el odio y desprecio de los fans de la saga. Y para echar sal en la herida, Megaman apareció en el juego de lucha Street Fighter x Tekken pero con un diseño horrendo (el mismo que tenía el personaje en la portada americana de Megaman 1 de NES), en otro contexto ésto hubiera sido un chiste simpático, pero dado el trato que estaba recibiendo en ese momento parecía más una burla enferma.

Keiji Inafune, uno de los creadores de la franquicia de Megaman, terminaría abandonando Capcom y fundaría su propia compañía, Comcept. Y con este movimiento haría algo muy especial, iniciaría un crowdfunding en Kickstarter para anunciar un videojuego que serviría como sucesor espiritual de Megaman, dicho videojuego siendo Mighty No. 9.

Mighty No. 9 prometía ser el Megaman que Capcom se negaba a sacar, los diseños y el arte conceptual del juego enamoraron inmediatamente a los fans del robot azul. El crowdfunding fue un éxito EXAGERADO, los 900.000 dólares que pedía el proyecto acabaron convirtiéndose en casi cuatro millones de dólares. Mighty No. 9 estaba destinado a ser un éxito asegurado, la dirección del juego estaba en manos de un veterano muy reconocido en la industria como Inafune, el presupuesto básicamente sobraba, y lo único que quedaba por hacer era empezar a trabajar... Y es ahí cuando las cosas se pusieron raras.

Inicialmente el juego sufriría numerosos retrasos en las fechas de salida, cosa que al principio a la gente no le molestaba porque como dijo Shigeru Miyamoto una vez: "Un juego atrasado al final terminará siendo bueno, en cambio un juego apresurado será malo para siempre." Pero el número de retrasos estaba siendo tan alto que la gente estaba incluso empezando a dudar, pensando que algo olía a chamusquina.

Habría momentos en donde Keiji Inafune diría cosas como "Mighty No. 9 tendrá una serie de televisión, y luego una película, y un mechardising que ni en la Loca Historia de las Galaxias", cosa que al principio parecía broma, pero relevándose más tarde que hablaba en serio. Más tarde Inafune anunciaría otro crowdfunding para anunciar otro videojuego llamado Red Ash, y mientras algunos estaban ilusionados por este nuevo proyecto, otros estaban enfadados por pedir por más fondos sin haber terminado siquiera el juego que estaba haciendo. Tras un buen tiempo Mighty No. 9 se mostraría en acción en pantalla, las reacciones fueron mixtas, unos estaban decepcionados mientras que otros tenían fe en que el juego aún estaba desarrollándose y que el producto final se vería mucho mejor.

En mayo de este año se lanzaría un tráiler del juego subtitulado "Masterclass" y las reacciones fueron totalmente negativas. El tráiler en sí estaba lleno de chistes bochornosos y parecía que se estaba dirigiendo a un público muy infantil, cosa que los fans no se tomaron nada bien porque daban a entender que estaban insultando su inteligencia. Por otro lado, las imágenes y la jugabilidad que mostraban dicho tráiler dejaban muy claro una cosa, éste no es un videojuego que haya costado 4 millones de dólares, un videojuego con este aspecto no ha podido costar tanto dinero, lo que enseñó ese tráiler podría haber sido perfectamente un juego de la Playstation Portátil del 2005.

Finalmente el juego acabaría saliendo un mes después, pero los problemas no acabarían ahí, de hecho aquí llegaría lo peor...

El juego por sí mismo no es absolutamente horrible. Sin embargo, el juego tiene numerosos fallos tanto técnicos como de diseño. Mighty No. 9 se juega igual que un Megaman tal y como se prometió en el Kickstarter, si no has jugado a un Megaman pues el juego se desarrolla así, es un juego de acción y plataformas en donde tienes 8 niveles liderados cada uno por un jefe al que debes llegar, si derrotas al jefe podrás conseguir uno de sus ataques como arma secundaria (por ejemplo, si derrotamos al jefe de fuego pues nuestro personaje ahora podrá hacer ataques de fuego), y dicha arma secundaria hará un daño adicional a otro jefe del juego, y el arma que conseguiremos de éste se lo hará a otro jefe más, así creando con todos los jefes un círculo de "Piedra, papel y tijera".

El juego tiene numerosos glitches que paralizan al personaje o hacen que atraviese el suelo, grandes bajadas de fotogramas por segundo ilógicos de un juego que no tiene muchos elementos con los que trabajar, y puede incluso crashearse en plena partida así apagando la partida. Hay casos en donde los códigos que les habían otorgado a la gente que había donado para el crowdfunding para descargarse el juego no funcionaban, así sintiéndose incluso estafados.

Por otro lado el diseño de niveles no es tan malo en general, puede incluso ser decente, pero peca mucho de no tener nada que resalte en especial, y en ciertos momentos puede incluso de pecar más de diseñar cosas sin ton ni son, así como proporcionando una experiencia monótona o incluso proporcionando una dificultad artificial que más que depender de habilidad depende de la suerte.

Una cosa positiva del juego es que es ideal para Speedrunners, ya que nuestro personaje tiene la habilidad de deslizarse un número ilimitado de veces y el juego hace énfasis en el uso de éste para completar los niveles. Jugar a Mighty No. 9 tomándote tu tiempo se volverá una tarea muy frustrante, pero si decides tratar de jugarlo lo más rápido posible (aunque ir un poco a lo loco sea mucho más arriesgado) al final será mucho más satisfactorio.

La presentación es el principal motivo por el que la gente se muestra tan decepcionada con este juego. Por ejemplo el doblaje no es tan malo, pero éste puede ser muy irritante debido a los diálogos pésimamente escritos y al abuso de exclamaciones (por ejemplo la jefa de hielo no parará de decir "PIU PIU PIU" durante toda la pelea, llegando a ser demasiado molesto). También se nos presentan cutscenes carentes de animación, otras escenas que solo tienen ilustraciones a modo de Powerpoint, y numerosos fallos que contradicen la grandísima suma de dinero que han logrado para su presupuesto.

Una lanza a favor que sí debo arrojarle a Mighty No. 9 es una defensa ante las acusaciones de ser un "Plagio de Megaman", si bien es cierto que el juego todos los elementos exactos de Megaman, éste fue precisamente el motivo por el que hubo un interés en Mighty No. 9. Recordemos que Capcom estaba abandonando la franquicia de Megaman e Inafune, quien aún estaba interesado en esa saga, anunció Mighty No. 9 como un sucesor de Megaman. Pues claro que el juego se parece mucho a Megaman, ya mencionamos antes que Mighty No. 9 iba a ser el Megaman que Capcom se negaba a darnos.

Quejarse de que Mighty No. 9 se parece demasiado a Megaman es como pedir una Pepsi porque no pudiste pedir una Coca-Cola y quejarte de que la Pepsi sabe parecida a la Coca-Cola. Si bien es verdad que podrían haber dado un giro interesante, éste no es a mi parecer un punto negativo.

Mighty No 9 no es un mal juego, pero tampoco es un buen juego, tiene muy buenas ideas y como sucesor de Megaman no está nada mal, pero es muy desmotivador comparar lo que es ahora con todo lo que el Kickstarter prometía. Personalmente yo recomendaría más jugar a un buen juego de Megaman clásico o Megaman X, pero si eres un speedrunner interesado en completar juegos en tiempo récord, Mighty No. 9 te mantendrá entretenido por unas pocas horas. El juego actualmente para todas las consolas actuales (PS3 y Xbox 360 incluídas) en una media de 20€, aunque viendo el estado del juego sería mucho más apropiado esperar a que bajen el precio y parcheen todos los fallos.

Mighty No. 9 pasará a la posteridad como un buen ejemplo de cómo no hacer un Kickstarter y de cómo no desarrollar un crowdfunding, y lamentablemente ésto ha reducido la fe de mucha gente en donar dinero a videojuegos en desarrollo y otros Kickstarters bien prometedores pagarán el pato.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios