www.canariasdiario.com
Más Enfermería denuncia irregularidades en el Colegio de Enfermería de Las Palmas
Ampliar

Más Enfermería denuncia irregularidades en el Colegio de Enfermería de Las Palmas

martes 29 de enero de 2019, 15:38h
Entendemos que estas irregularidades ocurren cuando se es juez y parte del proceso al ser la misma Junta la que ejerce el rol de Junta Electoral
Dª Rita Mendoza Sánchez, candidata a la presidencia de la lista alternativa a la Junta de Gobierno de Colegio Oficial de Enfermeras de Las Palmas ( CELP) compareció ante los medios este martes.

Su objetivo fue informar de los hechos a las más de 7000 enfermeras que actualmente están colegiadas respecto a su candidatura y al proceso electoral.

Refirió estar preocupada por lo ocurrido el pasado 25 de enero en el seno de la Junta de Gobierno del CELP, actualmente presidido por Dª Hortensia Calero.

Relato de los hechos:

El 16 de enero se convocaron las elecciones a la Junta de Gobierno del CELP. La convocatoria sólo permitía 8 días para presentar una candidatura. Dicha candidatura debía estar compuesta por una plataforma de 20 enfermeras donde 4 representaban a Lanzarote y Fuerteventura.

Desde el colectivo Mas Enfermería presentamos con ilusión una candidatura al CELP el día 24 de enero en plazo y forma, y el 25 de enero acudimos a la Junta convocada para la proclamación de candidaturas.

Reunida con la actual Junta donde se le informó que se habían presentado dos candidaturas, la propuesta por Dª Hortensia Calero (actual presidenta del CELP) y la de Dª Rita Mendoza.

En dicha reunión, fue informada por la Junta la decisión de excluir nuestra candidatura.

La Junta de Gobierno de CELP argumentó que la candidatura no cumplía los requisitos porque cuatro de las enfermeras especialistas incluidas en la lista no tenían registrado su título de especialidad en el colegio profesional, aunque sí lo acreditaban en la documentación de la candidatura con el correspondiente título ministerial. Página 2

Pero este requisito NO SE RECOGE y NO ES OBLIGATORIO en los actuales estatutos de nuestra organización colegial.

Concretamente, los estatutos del CELP dicen textualmente en su artículo 22 que:

“El Pleno de la Junta de Gobierno está integrado por los siguientes miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero. También formarán parte del Pleno ocho Vocales, entre los que habrá una de cada una de las especialidades de enfermería legalmente reconocidas, así como una por cada una de las islas de Fuerteventura y Lanzarote”.

Y en su artículo 38:

“Las candidaturas se presentarán ante el Colegio, en el horario que tenga establecido de apertura, en listas cerradas que deberán contener necesariamente un candidato para cada cargo, así como un suplente por cada una de las vocalías. Dichas listas deberán ser firmadas por todos y cada uno de los candidatos y suplentes que la conforman”.

Como en España existen seis especialidades enfermeras reconocidas, presentamos vocalías a la totalidad de las mismas.

Paralelamente y en la misma reunión del día 25 de enero nos informaron de otras dos circunstancias:

1. Que en la candidatura presentada por Dª Hortensia Calero no estaba registrado uno de los títulos de la vocalía de Salud Mental pero que subsanaron tras la presentación de la misma.

2. Que se nos denegó acceder a la documentación de su candidatura para su comprobación y poder corroborar que presentaban a las seis vocalía de especialidades enfermeras obligatorias por nuestros estatutos.

Por lo anterior, requerimos poder ejercer nuestro derecho a subsanar la condición impuesta por la Junta, aunque reiteramos no sea un requisito, de la misma forma que Dª Hortensia Calero subsanó la suya.

Porque nos ampara la ley electoral general y es de aplicación supletoria

Por otro lado, queremos aclarar:

Hemos solicitado que sea pública la candidatura de Dª Hortensia Calero, como mandan los estatutos.

Queremos aclara que la actual Junta ha tenido acceso a toda nuestra información y nuestra documentación. Página 3

Este es un requisito que se recoge en los estatutos colegiales en su artículo 40:

“Las candidaturas deberán presentarse dentro de los ocho días naturales siguientes a aquel en que se haga pública la convocatoria, y una vez transcurrido, la Junta de Gobierno deberá hacer pública las listas de las candidaturas presentadas en el día hábil siguiente”.

Entendemos que estas irregularidades ocurren cuando se es juez y parte del proceso al ser la misma Junta la que ejerce el rol de Junta Electoral.

Que las enfermeras de Las Palmas queremos elegir libre y democráticamente a nuestros representantes, porque nuestro mayor interés es que se celebren las elecciones, ya que llevamos 20 años sin poder ejercer nuestro derecho al voto.

Que se ha generado un gran movimiento de apoyo a nivel provincial y nacional, las enfermeras quieren votar, y nosotras contamos los hechos a la sociedad canaria, la opinión pública debe saber estos hechos.

Actualmente estamos abordando la vía administrativa, aún existen posibilidades de trabajar por la democracia y permitir que las enfermeras de Las Palmas puedan ejercer su derecho al voto.

Si llega el momento en que se agote la vía administrativa, se comenzará la vía judicial.

Muchísimas gracias, quedo a su disposición de las posibles dudas que quieran aclarar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios