www.canariasdiario.com
Los rastreadores militares cumplen seis meses combatiendo la pandemia en las Islas
Ampliar

Los rastreadores militares cumplen seis meses combatiendo la pandemia en las Islas

lunes 29 de marzo de 2021, 12:44h

Encuadrados en la Operación “Misión Baluarte”, los rastreadores militares de las Fuerzas Armadas de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica “Canarias”, bajo la coordinación del Mando Componente Terrestre, alcanzan los seis meses de trabajo en el archipiélago canario

El día 28 de marzo se cumplían los 6 meses desde que la Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI) del Mando de Canarias realizó la transferencia de responsabilidad con la Unidad Militar de Emergencias (UME) como autoridad de coordinación del despliegue de las Unidades de Rastreadores Militares en las Islas Canarias.

Desde ese momento la Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVe) “Canarias”, la cual integra rastreadores militares del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada, no ha cesado de realizar labores de rastreo y otros apoyos dentro de la lucha contra el coronavirus en respuesta a las necesidades de la Comunidad Autónoma en las diferentes islas.

Esta Unidad de Vigilancia Epidemiológica se encuentra integrada dentro del Mando Componente Terrestre (MCT), liderado por el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, de la Operación "Misión Baluarte", en el marco de la cual las Fuerzas Armadas canalizan su apoyo a la sociedad en la lucha contra la pandemia del COVID 19, actuando en múltiples ámbitos como son labores de desinfección de instalaciones críticas, apoyos logísticos diversos, y por supuesto las actividades de rastreo y vigilancia epidemiológica sobre el personal positivo en COVID 19 y el entorno de posibles contagios.

Actualmente están alistados 125 militares, 93 pertenecientes al Ejército de Tierra, 11 del Ejército del Aire y 21 de la Armada, desplegados actualmente en cuatro islas del archipiélago canario de la siguiente forma.

En estos seis meses los rastreadores militares han participado en la gestión epidemiológica de más de 12.500 casos positivos confirmados de COVID 19; que han supuesto más de 27.000 llamadas a contactos estrechos y 19.000 llamadas de seguimiento de los mismos.

Además de labores de rastreo, cabe destacar también otras labores incluidas dentro de la Operación “Misión Baluarte” desarrolladas en este periodo, como el apoyo desempeñado por las unidades del Mando de Canarias en la recepción, transporte y custodia de la primera remesa de vacunas hasta su entrega a las respectivas autoridades sanitarias el pasado 27 de diciembre, o las acciones de desinfección en diferentes centros de salud de la isla de Lanzarote que equipos de la Brigada “Canarias” XVI llevaron a cabo entre los días 15 al 17 de enero, y posteriormente del 22 al 24 de enero, mostrando el claro compromiso de nuestras Fuerzas Armadas al servicio de la sociedad para todo aquello en lo que pueda ser necesario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios