Los pensionistas canarios no mejorarán sus ingresos sin nuevos presupuestos estatales.
sábado 14 de abril de 2018, 00:36h
Las importantes medidas contenidas en el proyecto de ley sólo se podrán aplicar con el apoyo de los diputados de todos los partidos que representan a la provincia en las Cortes
Los 149.864 pensionistas de las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, no podrán disfrutar las mejoras que contempla para el colectivo el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 si el texto no consigue el apoyo de los diputados de todos los partidos que representan a la provincia en las Cortes.
El presidente de PP en Tenerife, Manuel Domínguez, y la diputada nacional Ana Zurita explicaron hoy ante los medios informativos el carácter eminentemente social que el Gobierno estatal ha querido otorgar a los próximos presupuestos, unos números que son especialmente generosos con los canarios y en los que, además de las políticas dirigidas al bienestar de las personas, se ha atendido a las demandas de infraestructuras de todas las islas.
Así, y tras destacar que en 2018 el Estado asume el mayor gasto social en pensiones de la historia (148.365 millones de euros), con un incremento del 4% respecto a 2017, anunciaron en que en las cuentas que ha presentado el Gobierno estatal ante el Congreso de los Diputados para su debate y aprobación se contempla un incremento de la pensión media de jubilación hasta situarla en 996,12 euros, lo que supone un gasto del Estado en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife por este concepto de 148,2 millones de euros que beneficiará a 148.864 pensionistas en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
De entre ellos, 26.750 se beneficiarán de la subida del 3% de las pensiones no contributivas; 50.425 disfrutarán del incremento del 3% de las pensiones mínimas; 22.417 experimentarán una subida del 1,5% si su pensión no es superior a 700 euros; 13.950 se beneficiarán del incremento del 1% si sus pensiones están entre los 700 y 860 euros y 9.050 obtendrán una subida de la base reguladora de la pensión de viudedad del 52 al 54%.
Además, en 2018, 3.600 nuevas mujeres podrán percibir el complemento en sus pensiones en concepto de maternidad, que es del 15%. Gracias a los presupuestos estatales de 2017 ya se beneficiaron 6.935 madres trabajadoras por este concepto.
Esto ha sido posible gracias a la labor realizada por el Partido Popular (PP) desde que se responsabilizó del Gobierno del Estado en 2011, descongeló las pensiones y puso en marcha las medidas pertinentes para establecer un sistema sólido, generoso y solidario con los más débiles, que garantizó sus percepciones a los pensionistas pese a las presiones originadas por la crisis y que hoy se sustenta en la recuperación de las cifras de empleo, donde por primera vez desde 2008 se constata que los ingresos por cuotas crecen por encima del gasto en pensiones, hasta el punto de que los ingresos al sistema por cotizaciones marcaron un récord histórico en 2017, con 109.223 millones de euros.
En 2018, el gasto en pensiones que propone el Gobierno estatal representa casi el 30% del gasto público total y más del 40% del gasto del Estado, con un fuerte incremento (3%) de las pensiones más bajas y las de viudedad.
Otros ejemplos de la vocación social de las cuentas que el Gobierno ha presentado es la subida salarial a los funcionarios, las ayudas a las familias, y entre otras acciones, diversas líneas de actuación para apoyar a las personas con discapacidad.
Respecto a los jóvenes, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y la Garantía Juvenil ofrece en 2018 oportunidades laborales a 39.266 jóvenes en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.