Un accidente con un coche complentamente vertical e inestable con una mujer con dolor de espalda atrapada en su interior que mantuvo al público en vilo fue el escenario inspirado en un siniestro real con el que hoy se estrenaron los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico que se celebra en Lanzarote hasta el viernes.
La preparación del escenario se produjo mientras el equipo de Gran Canaria se mantenía aislado y bajo la expectación de bomberos llegados de toda España que no daban crédito a la verticalidad que estaba tomando el vehículo a medida que la organización preparaba el siniestro. “Qué difícil”, “es imposible”, “yo nunca he entrenado algo así”, fueron algunos de sus comentarios, y ese es justamente el cometido del encuentro, “aprender a salvar vidas”, subrayó Roger Ginars, asesor de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico, puesto que los equipos se enfrentan con nuevas situaciones cada día.
“Si te subes al Jersey llegas” eran ya algunas de las indicaciones que marcaban desde las gradas estos profesionales que integran los 16 equipos en competición, incluidos los dos entrenadores del equipo de Gran Canaria, Cristóbal Gómez y Alberto Barrio, que sabían que su equipo se iba a llevar una enorme sorpresa.
“No hay residuos, zona segura” comenzó a indicar el mando de Gran Canaria, Manuel López, a su llegada al accidente en tanto realizaba la inspección de la situación y Sergio Subirat, el bombero sanitario de esta operación, se volcaba ya en la víctima: estate tranquila, somos bomberos y vamos a ayudarte.
La situación de estrés a la que se somete a los equipos en estos campeonatos es superior a la vida real porque aseguran que para los siniestros están entrenados, pero para trabajar bajo la presión de decenas de ojos evaluando cada paso que dan no, y ese es uno de los factores positivos del encuentro.
“El plan b ya está”, sentenció uno de los entrenadores mientras el público irrumpió con un aplauso al ver retirada una de las puertas apenas pasados los 9 minutos, y es que en la vida real hay que tener preparada una vía de escape rápida por si la víctima pasa a situación de inestabilidad y corre peligro su vida. No era el caso, se podía seguir trabajando en una salida segura en la que primaba el no empeorar una posible lesión medular.
A esas alturas la víctima ya está protegida con una lona para que no le caigan cristales, el equipo se repliega, valora la estrategia, y vuelve a la carga, toma el andamio para trabajar en altura y el público casi se muerde las uñas, apenas murmulla ya. La tabla espinal para extraer a la víctima está presentada junto al vehículo y los minutos pasan sin peligro para la víctima porque sigue estable hasta que finalmente estalló en una ovación al cumplirse los 20 minutos, momento en el que terminó el ejercicio.
“De las más difíciles que he visto” aseguraron algunos y no se ponían de acuerdo en si era posible realizarla antes de los 20 minutos. En la vida real un poco más, en torno a media hora, estimó el asesor, quien aseguró que” realizaron un buen trabajo” al tiempo que explicó que aparte de la actuación del mando y el sanitario se valorará en tercer lugar la ejecución del equipo técnico, formado en esta ocasión por Matiu García, Eugenio Martínez, Raúl López y Daniel Olivares.
“Nos felicitaron por la entrada, por la tranquilidad y por la comunicación entre nosotros”, comunicó el equipo técnico a los entrenadores tras reunirse con los asesores para evaluar la intervención, resaltar los aciertos y marcar mejoras para un caso real, tal como realizan con cada uno de los equipos.
El próximo viernes a las 12 será el próximo turno de Gran Canaria en una intervención rápida de doce minutos prevista para los casos en los que la víctima está inestable y lo urgente es extraerla cuanto antes para, finalmente, realizar el cómputo de puntos para determinar la mejor atención a la víctima, mando y extracción, así como maniobra estándar y rápida.
En cualquier caso, concluyó Ginars, “en la siguiente curva, en la siguiente guardia, en el siguiente accidente es donde se demuestra lo campeón que eres, este es un formato muy atractivo en el que aprendemos a salvar vidas”.