www.canariasdiario.com
La ULPGC instala la primera base de monitorización costera “CoastSnap” en la playa de Las Canteras
Ampliar

La ULPGC instala la primera base de monitorización costera “CoastSnap” en la playa de Las Canteras

jueves 25 de mayo de 2023, 00:15h

Con la ayuda de los ciudadanos y paseantes de la avenida, los científicos del grupo GEOGAR podrán analizar la evolución y los procesos erosivos de la playa

El grupo de investigación GEOGAR, perteneciente al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se ha sumado recientemente al proyecto internacional CoastSnap de monitorización de playas basado en la ayuda de los ciudadanos (denominada ciencia ciudadana). El objetivo es analizar la evolución de las zonas costeras en distintos puntos del mundo, una información de gran interés debido a los cambios relativos del nivel del mar que se están produciendo en esta época de cambio climático.

Así, gracias a los investigadores de la ULPGC, se ha instalado en Canarias la primera base de monitorización, concretamente en la Playa de Las Canteras, que se une a varias instalaciones de observación ya ubicadas en otros puntos del país. “La playa de las Canteras ha sido objeto de múltiples estudios de evolución, por la propia idiosincrasia de la playa, dado que es una playa urbana que presenta comportamientos diferentes dependiendo de la zona en la cual nos encontremos: acumulación o erosión”, explica la profesora del Departamento de Física e investigadora de la ULPGC, María José Sánchez.

La instalación de la base de monitorización facilitará que el gran número de ciudadanos que acceden a Las Canteras puedan realizar fotografías que facilite un seguimiento diario e incluso horario que cuantificará la erosión que sufre esta zona costera. Esta información gráfica será evaluada, posteriormente, por el grupo de investigadores de GEOMAR, y será de gran utilidad para las administraciones públicas encargadas de su gestión costera.

CoastSnap es un proyecto de ciencia ciudadana global iniciado en Australia que permite capturar imágenes en tiempo real de las costas, implicando a la sociedad en los procesos de I+D+i. En la actualidad, es un proyecto en el que participan instituciones y universidades de más de una veintena de países.

En España, la red CoastSnap colabora con la iniciativa ‘Centinelas de la Costa’, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y coordinada por diferentes socios e instituciones del ámbito de la investigación.

Así, en las costas españolas ya se han instalado varios puntos de monitorización en Galicia, Cádiz, Barcelona y Mallorca. Ahora, Canarias dispone de la primera base que, además de contar con la colaboración ciudadana, da respuesta a las inquietudes del alumnado del Diploma de Estudios Científicos y Tecnológicos de la ULPGC. Los investigadores del grupo GEOGAR y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria serán los encargados de su mantenimiento y de gestionar los datos obtenidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios