El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y Vidina Espino, los dos diputados por la isla de Gran Canaria en el Parlamento regional, han sostenido hoy que, “las imágenes que hemos visto este fin de semana de camillas amontonadas en los pasillos del Hospital Insular son insufribles e impropias de un sistema público de salud. Lo peor es que empiezan a ser costumbre y no podemos dejar que eso ocurra”.
Pablo Rodríguez ha afirmado que, “a pesar de que el Gobierno de Ángel Víctor Torres cuenta con el mayor presupuesto de la historia para la Sanidad, cuestión de la que el propio gobierno alardea, la situación de la sanidad hoy en Canarias lejos de mejorar ha empeorado. Más dinero y peores datos dan como resultado una nefasta gestión”.
Los nacionalistas apuntan a que es suficiente con ver los datos de las listas de espera, que han empeorado de junio del pasado año hasta hoy, “están llamando ahora a los enfermos oncológicos para retrasar las revisiones de abril y mayo”.
Pablo Rodríguez alerta de la gravedad de la situación por la que atraviesa en concreto los centros hospitalarios de la isla de Gran Canaria, “los profesionales de la sanidad no saben ya lo que hacer, están denunciando un día sí y otro también la situación y el Gobierno, lejos de sentarse a escuchar las soluciones, que las tienen, les da la espalda y los ignoran. Estos sanitarios son los mismos a los que nos animaban a aplaudir durante la pandemia”, aseguró.
El líder de los nacionalistas en la isla también instó a Ángel Víctor Torres a, "dejar de poner excusas y a no engañar a la gente''. El problema no es puntual por el Covid como nos han querido hacer creer sino que se trata de un problema estructural real”. Así, Rodríguez aseguró que, tal y como los propios profesionales de la sanidad sostienen, existe un problema de déficit de plazas sociosanitarias, lo que provoca que no existan camas libres porque no se pueden derivar pacientes ni a casa, por su gravedad, ni a estos centros”.
En este sentido, Pablo Rodríguez recordó que la pasada Legislatura el Gobierno de Fernando Clavijo aprobó un ambicioso Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que contemplaba la creación de 1.000 nuevas plazas en Gran Canaria, “Antonio Morales sólo ha sido capaz de crear 29 de esas mil plazas que estaban dotadas económicamente”.
Asimismo, ambos diputados han señalado que, “la sanidad pública en Canarias está en peligro”, pero se han referido a los datos en Gran Canaria, “que son manifiestamente peores que en otras islas”, tal y como se deriva de las cifras publicadas por el propio Gobierno de Canarias.
Así, Vidina Espino ha reseñado que existen más de 54.000 grancanarios esperando cita por un especialista, de los cuales 4.000 son niños; más de 3.402 mujeres esperan ser atendidas por un ginecólogo frente a las 308 en Tenerife; 3.000 grancanarios esperan para una simple ecografía; en la isla, más de 5.000 personas aguardan por una cita con un cardiólogo; en cuanto a cirugía general, la lista sobrepasa las 9.700 personas de las cuales más de 2.000 esperan desde hace más de seis meses; el doble de personas esperan por un traumatólogo en Gran Canaria.
Vidina Espino aseguró que esta es la situación real e indigna por la que nos hacen pasar. “Los grancanarios, los canarios no pueden pagar la sanidad privada como el presidente Torres o Román Rodríguez” y añadió: “El personal está agotado por la pandemia. Un personal que sufre abusos de temporalidad pero también las mentiras de un gobierno lleno de anuncios vacíos”, y concretó: “Dónde está la paga Covid, que el personal sanitario nunca pidió pero que Ángel Víctor Torres prometió. Ellos lo que han pedido es más diálogo, sentarse en una mesa a trabajar y más recursos para poder atender bien a sus pacientes, pero les continúan dando la espalda”.
En relación a las promesas incumplidas, también han hecho alusión a las más de 200 camas liberadas en los próximos meses de las que habló la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, hace más de dos meses pero las cuáles se desconocen dónde están. “ Lo que tiene que hacer la consejera es trabajar en el funcionamiento de la Ley de Dependencia que contribuiría a paliar esta situación”, aseguraron.
Pablo Rodríguez y Vidina Espino han dicho que, “la situación de los centros hospitalarios en Gran Canaria precisa de medidas que deben ser tomadas de forma urgente”, y propusieron una mesa de trabajo y diálogo con el personal sanitario; la puesta en funcionamiento del Plan Aborda; un Plan específico de lucha para los pacientes con cáncer; ampliar los conciertos privados si es necesario y, por supuesto, que se acelere la creación de plazas sociosanitarias y que mejoren los datos de Dependencia, entre otras.
En relación a la ampliación del CULP del Hospital Insular explicaron que desde 2019 no se ha hecho nada, “ahora estamos en 2022 y dicen que lo licitarán, de ser verdad estaríamos hablando de que es una infraestructura que no va a estar disponible en menos de dos años. No se pueden quedar de brazos cruzados hasta entonces”.