www.canariasdiario.com
“En Canarias hay alrededor de 4.500 mujeres en riesgo de sufrir mutilación genital femenina”
Ampliar

“En Canarias hay alrededor de 4.500 mujeres en riesgo de sufrir mutilación genital femenina”

viernes 04 de marzo de 2022, 18:54h

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) organizada una jornadas especializadas que buscan crear un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias con el fin de erradicar esta práctica

“El Instituto Canario de la Igualdad quiere realizar una escucha activa a profesionales y expertas en la mutilación genital femenina con el fin de evitar un punto de vista etnocéntrico y acercarnos a esta práctica de forma seria y contextualizada”, afirmó la directora del ICI, Kika Fumero, en el transcurso de la inauguración de las jornadas de prevención y actuación ante la mutilación genital femenina en Canarias, que tienen lugar los días 4 y 5 de marzo en Santa Cruz de Tenerife.

Cartel de las jornadas

En su intervención, Fumero destacó que en Canarias hay alrededor de 4.500 mujeres en riesgo de sufrir mutilación genital femenina y llamó la atención al uso de la cirugía plástica genital en nuestra sociedad occidental.

Además, avanzó que el Instituto Canario de Igualdad, en el marco del convenio establecido con las dos Universidades canarias, está llevando a cabo este año un diagnóstico sobre mutilación genital femenina “con el fin de contar con datos cuantitativos y cualitativos que nos ofrezca una radiografía lo más fiel posible sobre la situación de esta práctica en el Archipiélago”.

“Es importante contar información y conocimiento de las repercusiones negativas de la mutilación genital femenina porque estamos hablando de unas prácticas que violan los derechos fundamentales y atentan contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres, en definitiva contra su libertad”, indicó la directora quien avanzó que, en el marco del convenio con la Essscan, en 2022, se dará formación en esta materia al colectivo de profesionales de la red de recursos para mujeres víctimas de violencia de género ya que “la mutilación genital está considerada como violencia machista dentro de la ley canaria contra la Violencia de Género además de que es necesario ofrecer formación profesional para tener una óptima intervención ante estos casos”.

Cómo hablar de la mutilación femenina, el trabajo en red para combatirla, el trabajo de prevención, la importancia de la mediación cultural así como talleres y charlas sobre cómo abordar la integración de las mujeres migrantes, son algunos de los temas que se abordarán durante las jornadas del 4 y 5 de marzo en el Museo de la naturaleza y la arqueología MUNA, en Santa Cruz de Tenerife, con la participación de activistas, especialistas, abogadas, periodistas y mediadoras culturales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios