Señores miembros de la IV Comisión de Descolonización.
Quiero reiterar ante esta Comisión que el conflicto del Sahara Occidental es un asunto de descolonización no concluido, ya que el Pueblo Saharaui tiene reconocido el derecho a la Autodeterminación e Independencia desde hace más de 60 años con la Resolución 1514 del Consejo de Seguridad de 1960, y a poder ejercitarla mediante un Referéndum en el marco de las Naciones Unidas.
Sin embargo, en estos 60 años el Pueblo Saharaui no ha podido ejercitar este derecho por la obstrucción del Gobierno de Marruecos a cumplir las resoluciones de la ONU.
Son 60 años en que el Pueblo Saharaui y su legítimo y único representante, el Frente Polisario, llevan esperando por el cumplimiento de este derecho reconocido por las Naciones Unidas.
Son 60 años que llevan expulsados de su territorio, condenados al exilio y soportando la violación de los Derechos Humanos y el expolio de los recursos naturales por el Gobierno de Marruecos en los Territorios Ocupados.
Todo esto ocurre ante la presencia de la MINURSO y la pasividad de las Naciones Unidas, y tiene un responsable directo que es el Gobierno de Marruecos.
Sr. Presidente.
Señores miembros de la IV Comisión.
Quiero también poner de manifiesto la responsabilidad del Estado español en todo este proceso ya que España fue la potencia colonial que ocupó el Sahara Occidental durante casi un siglo, y sigue teniendo el estatus de Potencia Administradora de iure del territorio y nunca ha cumplido con sus obligaciones legales y morales con el Pueblo Saharaui. Es urgente revocar el pronunciamiento del presidente del Gobierno de España afirmando recientemente que la solución más viable para resolver este conflicto es el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Territorio. Esto es una traición a los legítimos derechos de la población saharaui, a la posición histórica que ha tenido el gobierno de España y carece de valor jurídico alguno al ser un contencioso de descolonización y que, por tanto, el marco de la solución debe ser la ONU.