www.canariasdiario.com
González afirma que la reforma del Reglamento obligará a que todos los tránsfugas sean diputados no adscritos
Ampliar

González afirma que la reforma del Reglamento obligará a que todos los tránsfugas sean diputados no adscritos

martes 24 de enero de 2023, 17:00h

La vicepresidenta primera de la Mesa asegura que la actualización de las normas, que ordenan el método de trabajo del Parlamento, será “ambiciosa”

La vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento, Esther González, declaró hoy que el Reglamento de la Cámara será reformado por el órgano de gobierno del Legislativo para dar a todos los diputados tránsfugas la condición de no adscritos y así "evitar agravios comparativos y garantizar que todos los parlamentarios tengan los mismos derechos". Además, aseguró que la actualización de las normas que regulan la organización y funcionamiento de la Cámara será "ambiciosa".

Esther González recordó que el Parlamento comenzará a tratar la reforma del Reglamento este miércoles. La Mesa ha preparado una propuesta para lo cual los grupos tendrán la oportunidad de presentar enmiendas. Estas serán discutidas en ponencia, comisión y, por último, serán aprobadas por el pleno.

La vicepresidenta primera dijo que la actualización de esta vez será "significativamente más grande" que la de la IX Legislatura, que fue para adaptarse al Estatuto de 2018. Según González, una de las principales novedades es que se considerarán diputados y diputadas no adscritos también a aquellos que hayan dejado o sido expulsados de su partido político con el que concurrieron a las elecciones.

Actualmente, aquellos que dejan su grupo o son expulsados no pueden unirse al grupo Mixto. Según González, tienen la categoría de 'no adscritos' y solo pueden ejercer sus derechos individuales.

La Mesa de la X Legislatura ha propuesto una actualización que dará a los parlamentarios tránsfugas la consideración de no adscritos. La vicepresidenta primera explicó que con esto "se elimina una desigualdad y todos los parlamentarios tendrán los mismos derechos".

Una vez aprobado el nuevo Reglamento, al principio de cada periodo legislativo el presidente propondrá un candidato para la Secretaría General, escogido entre los Letrados. La Mesa deberá ratificarlo o elegir a otra persona. Lo mismo pasará con los directores parlamentarios.

Para cada ley de presupuestos y debate sobre la nacionalidad, la Mesa preparará unas pautas para su procesamiento y desarrollo. La vicepresidenta primera ha señalado que el objetivo es acelerar los trámites y brindar mayores seguridades a estas iniciativas.

Además, se creará una guía para ayudar a los grupos a preparar propuestas de ley. Esta guía contendrá todas las resoluciones de la Mesa adoptadas durante el periodo legislativo en situaciones de emergencia, momentos únicos o debido a un vacío legal, como ha sucedido con la pandemia del COVID-19 que permitió el voto remoto en plenos. Esta última innovación también se extenderá a las comisiones.

El órgano de gobierno entiende que los informes del Ejecutivo, según lo establece una ley, deberán ser presentados y discutidos en comisión. Además, se considerará la creación de un sistema de sanciones para aquellos comportamientos inapropiados, "por determinar". Asimismo, se regulará la figura del diputado asociado, que hasta ahora estaba regulada por la legislación básica del Estado y una normativa obsoleta de la Mesa del Parlamento.

Según Esther González, al principio de una legislatura se forman los grupos parlamentarios de los partidos que participaron en las elecciones siempre y cuando tengan tres o más representantes. Si hay menos escaños, se les asigna al Grupo Mixto. Si un diputado decide aceptar la invitación para formar parte de otro grupo, pasa como diputado asociado con los mismos derechos individuales que el resto de los parlamentarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios