www.canariasdiario.com
El TSJC declara ilegal que el Cabildo de Fuerteventura ice la bandera canaria de las siete estrellas verdes

El TSJC declara ilegal que el Cabildo de Fuerteventura ice la bandera canaria de las siete estrellas verdes

miércoles 07 de marzo de 2018, 13:01h

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado ilegal que el Cabildo de Fuerteventura ice la bandera canaria tricolor con siete estrellas verdes

De esta manera, ha anulado la resolución de la Corporación insular que acordó en marzo de 2016 realizar una exposición pública sobre el significado de la bandera canaria tricolor con siete estrellas verdes, su izado el 22 de octubre de aquel año en un espacio público y la proposición al Parlamento de Canarias para que la enseña se convirtiera en el símbolo oficial de Canarias.

Según informa el TSJC, la Sala ha estimado el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Las Palmas que en abril de 2017 --tras suspender cautelarmente la decisión del Cabildo-- no vio en su decisión final motivos para prohibir el izado del estandarte.

Aquí, entendió que se intentaba anular el acto alegando "meras hipótesis" sobre lo que se iba a significar o cómo se iba a ejecutar, ya que ello, dijo la magistrada de instancia, "no es coherente con la legalidad ni con el Estado de Derecho, que sólo sanciona o anula actos materiales y concretos, no hipótesis".

Sin embargo, la Sala apunta que, aún siendo la sentencia original "de todo punto respetable, en cuanto dotada de sobresaliente cohesión interna", procede su revocación al ser de aplicación al caso la doctrina que emitió el Tribunal Supremo (TS).

De esta manera, el TS, en su sentencia 933/2016, estableció la "exigencia de neutralidad" de las entidades locales en la resolución de un recurso contra el izado de una bandera independentista catalana --estelada-- en una institución pública de aquella comunidad.

Citando el fallo del Alto Tribunal, la Sala palmense reproduce: "Lo relevante no es que la bandera cuestionada pertenezca a un partido o se identifique con una concreta formación política, sino que no pertenece a -es decir, no se identifica con- la comunidad de ciudadanos que, en su conjunto, y con independencia de mayorías o minorías, constituye jurídicamente el referente territorial de cualquiera de las Administraciones o Poderes Públicos constituidos en el Estado", en la comunidad o en una provincia.

Además, el TSJC ha recordado que el TS declaró que el uso de la estelada por cualquiera de las administraciones o poderes, quebraba "el referido principio de neutralidad, siendo notorio que la bandera estelada constituye un símbolo de la reivindicación independentista de una parte de los ciudadanos catalanes representados por una parte de los partidos políticos y sistemáticamente empleado por aquellas fuerzas políticas que defienden esa opción independentista, pero carecen de reconocimiento legal válido como símbolo oficial de ninguna Administración territorial".

Finalmente, ha apuntado que salvando las distancias en referencia al caso catalán, es "esa idea de vulneración de la neutralidad en la actuación de la Administración a que hace referencia el Alto Tribunal a través de una bandera que carece de reconocimiento legal válido lo que nos lleva a la estimación del recurso".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios