El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, ha destacado este martes [20] en el Pleno de la Cámara regional la aprobación definitiva del Presupuesto de Canarias para 2023, y ha felicitado al Gobierno canario por su “inmenso empuje presupuestario” y convertir con ello a las cuentas regionales en una “oportunidad” para que Canarias “siga avanzando”.
Lavandera intervino en el debate parlamentario sobre la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023, sobre los que afirmó que responden a la “determinación” de este Gobierno desde principios de legislatura para afrontar los retos que han surgido, contando con la “complicidad” del Gobierno de España y de las instituciones europeas a través de un diálogo “exigente” para captar recursos “sin los que no hubiésemos podido llegar a dónde hemos llegado”.
El diputado socialista puso como ejemplo de esta gestión el aumento en un 11,9% de los Presupuestos para 2023, con unas cuentas “expansivas” debido a la suspensión de las reglas fiscales y mayores transferencias del Estado y de Europa. “Estos Presupuestos nos ofrecen certidumbre en tiempos en los que la incertidumbre lleva acompañando a la economía ya durante un largo tiempo”.
En este sentido, destacó el “esfuerzo” del Gobierno de Canarias desde principio de legislatura por mejorar la financiación de los servicios públicos fundamentales. “Ha sido una consigna de lucha contra la desigualdad, en la etapa inmediatamente anterior, la consigna liberal que imperaba ha sido corregida, conscientes de que el Gobierno de Canarias no puede ser neutral ante las desigualdades, abandonando el futuro de nuestra sociedad a la suerte de las reglas de mercado. Al contrario, se debía intervenir activamente en la mejora de la educación pública, la sanidad pública, la protección social de los colectivos vulnerables, la justicia y también la redistribución de la riqueza”.
El mayor esfuerzo inversor de la historia
Para Lavandera, se trata de políticas progresistas “que han venido acompañadas del mayor esfuerzo inversor de nuestra historia, del apoyo a nuestro tejido productivo y la planificación de una Canarias más resiliente frente a los retos que nos esperan en el futuro”.
En su opinión, ese “inmenso empuje presupuestario” se ha materializado en cientos de millones de euros que son la oportunidad para demostrar que, con voluntad política, se puede ser “mucho más ambicioso” que gobierno anteriores. “Este Gobierno se ha empeñado en transformar, en hacer de esta tierra un lugar mejor, y para eso había que poner recursos”.
Lavandera puso como ejemplo las diferentes leyes de presupuestos aprobadas, que han supuesto un incremento en el Servicio Canario de Salud (SCS) de 787 millones de euros frente a los 393 millones de la legislatura pasada; y los 547 millones de euros más para políticas educativas, con un incremento de 175 millones solo este año, frente a la subida de 213 millones durante cuatro años en la legislatura pasada.
También se refirió al incremento en 90 millones solo en un año para las políticas sociales, mientras que en la legislatura pasada fueron 170 millones en cuatro años.
Además, hizo hincapié en otras apuestas de este Gobierno, como las políticas de comercio, turismo y Pymes, que se han incrementado un 78%, y los recursos para el sector primario, con una subida del 75%.
Por su parte, rechazó la postura de los grupos políticos de la oposición a estos Presupuestos, y los acusó de ser “adictos” al recorte, hablando de alivio fiscal cuando estas cuentas ya contienen medidas fiscales para reducir la carga tributaria a quien más lo necesita, “y sin tener la valentía de apuntar dónde recortar”.
Negacionismo de la oposición
Para Lavandera, esta actitud va en contra del resultado de estos cuatro años, “y evidencia su negacionismo, pereza intelectual o simplemente egoísmo político que les impiden reconocer la realidad. Practican la política como si fuesen un guacamayo que repite y repite las mismas palabras sin fundamentar, sin razonar cada una de sus afirmaciones, hablan de presupuestos irreales, electoralistas, irresponsables, de inejecución de inversiones, pero la realidad siempre les acaba desmintiendo”.
El diputado socialista aseguró por el contrario que “hoy Canarias contrata y consolida a sus empleados públicos, los que hacen que funcione la Administración, a los docentes que enseñan a nuestros hijos, a los profesionales sanitarios, los mismos que aplaudíamos durante la pandemia mientras mucha gente moría, y que ahora en Madrid, no solo no escuchan, sino que los insultan desde los despachos de la Puerta del Sol”.
También insistió en que no se trata de una cuestión de números sino de resultados, por lo que ahora se puede hablar de construcción de viviendas públicas, la puesta en marcha de las unidades de Atención Temprana; la implantación de la educación pública de 0 a 3 años o los avances en las distintas islas.
En esta línea, resaltó la finalización del hospital público en Fuerteventura; el nuevo Hospital de Enfermedades Emergentes en Lanzarote; la apertura en La Palma del Centro de Atención Especializada; las nuevas camas en el Hospital Universitario de Tenerife; la carretera de La Aldea en Gran Canaria; el nuevo centro sociosanitario en La Gomera y la ampliación del Hospital General en El Hierro, entre otras mejoras.
Por su parte, la diputada socialista Matilde Fleitas defendió el texto articulado del Presupuesto, sobre el que aseguró que da “soporte” a un crecimiento económico “prudente, equilibrado, sostenible y solidario” entre las ocho islas para blindar los servicios públicos esenciales y el bienestar social, “caminando de la mano de los sectores productivos y con alta inversión pública”.
Para los socialistas, estos Presupuestos ofrecen “certidumbre, más inversión, más apoyo a los sectores productivos, más ambición por diversificar nuestra economía y la consolidación del presupuesto para áreas como sanidad, educación o políticas sociales, unos presupuestos diseñados para seguir consolidando la recuperación económica y social, para transformar Canarias, para que los afectados por el volcán puedan seguir recuperando su vida y que pese a lo que puedan decir, darán resultados positivos para la vida de los canarios, como lo han hecho durante toda la legislatura a pesar de las dificultades vividas”, afirmó.