En 2019 se llevaron a cabo no menos de noventa millones de tratamientos estéticos a nivel internacional. El sector de la sanidad estética no sospechaba, todavía, la demanda de servicios que se le iba a venir encima, en los meses inmediatamente posteriores, desde comienzos de 2020. La pandemia ha influido considerablemente en ello. El cuidado de la imagen es salud y la medicina estética se ha vuelto determinante, sobre todo para el bienestar y el equilibrio psicológico
El cuidado de la imagen es fuente de salud en todos los aspectos. La medicina estética se ha convertido en una de las más decisivas, sobre todo para la salud psicológica de una población que ha estado masivamente encerrada en su casa durante meses y que, desde hace ya más de un año, ha tenido de reducir intensamente su vida social por razón de las restricciones de movilidad y la distancia social, impuesta como medida de prevención por las autoridades sanitaras.
En el año 2019 se llevaron a cabo al menos noventa millones de tratamientos estéticos a nivel internacional. El sector sanitario estético no sospechaba, aún, el aluvión de demanda de sus servicios que estaba a punto de venirse encima, en los meses inmediatamente posteriores. Son datos de la prensa especializada.
Desde 2020 y, sobre todo, durante el primer tercio de lo que llevamos de 2021 (cuatrimestre de enero a abril), la preocupación de los españoles por el cuidado de la imagen ha crecido considerablemente. La pandemia ha influido en este aumento en el número de consultas a los profesionales de la medicina estética.
¿Cuidar tu imagen cuando menos te ven?
Ante este hecho indiscutible, alguien podría preguntarse: “¿Y cómo es posible que los españoles nos preocupemos ahora, más que antes, por el cuidado de la imagen, si nuestra vida social y las posibilidades de viajar se han visto tan reducidas?”
¿Por qué precisamente ahora, que teletrabajamos: que no vamos a la oficina; que no tenemos relación directa y personal con nuestros compañeros, colegas y clientes?”
¿Por qué ahora, que es cuando nos obligan a llevar mascarillas por la calle y no se nos ve apenas la cara? ¿Por qué ahora, que cuando conversamos con otras personas lo hacemos por teleconferencia, porque no podemos salir de casa, o podemos pero con el horario restringido, porque hay (o ha habido) toque de queda?”
Pues muy sencillo: precisamente por todo lo anterior. Parece un contrasentido, pero es totalmente coherente. Hasta en los entornos más privilegiados por la climatología y el paisaje, rodeados de mar y naturaleza, como pueden ser las Islas Canarias, ha habido un aumento de las pedidas de cita médica en Tenerife. Nos explicamos.
“Mens sana in córpore sano”
La expresión de “mens sana in córpore sano” que decía el poeta romano Décimo Junio Juvenal y que luego fue reforzada con afirmaciones similares, pronunciadas por grandes pensadores como Aristóteles y Eurípides, en la Antigua Grecia, o por Rosseau, Charles Kingsleyo Thomas Hughes, entre otros muchos, pone de manifiesto que si nos vemos bien, es decir, con buen aspecto, crece la seguridad en nosotros mismos, aumenta la autoestima, crece nuestro optimismo y nos colocamos sistemáticamente en la “pole position” (posición privilegiada) de nuestra carrera hacia el éxito personal, profesional y vital.
Estar metido en casa durante meses en 2020 ha obligado al español a pensar en alternativas para poder hacer algo de ejercicio físico y cuidar el aspecto personal. De ahí que haya crecido de manera muy importante la venta de artículos de fitness doméstico: bicicletas estáticas, las mancuernas y otros instrumentos de gimnasia, de los que no abultan demasiado, pero que son muy útiles para el ejercicio; abono a clases on line de entrenamiento, etc…
El ejercicio físico, aunque con las limitaciones de cada momento, ha sido y está siendo importante. Pero la medicina estética se ha convertido en vital para no caer en las enfermedades típicas que originan un largo encierro: la ansiedad, la depresión, el estrés doméstico…
De igual manera es importante la autoestima. Los sistemas de videoconferencia han crecido hasta un trescientos por ciento en España el año pasado, según fuentes del sector. Las mascarillas protectoras de contagios de los virus nos tapan casi toda la cara, pues sólo dejan a la vista de los demás los ojos y la frente. Pero esto nos ocurre cuando vamos por la calle. En una videoconferencia no. Y, a que no ven en la distancia y a través de la pantalla, al menos que nos vean bien. Que nos vean atractivos.
Las técnicas de la medicina estética
Las técnicas de la medicina estética están muy avanzadas. Cuando la piel envejece, sus propiedades cambian y el colágeno y las fibras elásticas se degradan.
No podemos “parar el tiempo”. Pero sí aplicar las soluciones más adecuadas a algunos síntomas que nos preocupan, poniéndonos en las manos de buenos profesionales para mejorar nuestro aspecto.