www.canariasdiario.com
El Cabildo colabora con la sociedad civil y la empresa HPS en la reforestación de Gran Canaria
Ampliar

El Cabildo colabora con la sociedad civil y la empresa HPS en la reforestación de Gran Canaria

jueves 21 de julio de 2022, 16:00h

Ya se han realizado 1.200 plantaciones durante la campaña ‘Cuidando tu piel cuidas nuestra Cumbre’, promovida por HPS, la Fundación Foresta, la asociación Adapa y la Corporación insular

El Cabildo de Gran Canaria participa continúa poniendo en marcha y apoyando iniciativas destinadas a reforestar la Isla, como subrayó hoy su presidente, Antonio Morales, en la Finca de Osorio, en Teror, durante la presentación de las repoblaciones que se llevan a cabo en el marco de la campaña ‘Cuidando tu piel cuidas nuestra Cumbre’, que impulsan el Hospital Perpetuo Socorro (HPS), la Asociación para la defensa del árbol y del paisaje de Gran Canaria (Adapa), la Fundación Foresta y la propia Corporación insular, para contribuir a recuperar este enclave tras el incendio de 2019 y en la que, hasta ahora, ya se han realizado 1.200 plantaciones.

Junto a Antonio Morales, estuvieron presentes en el acto la consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez; la directora Comercial, Comunicación y Marketing de HPS, Eva Molina; el presidente de la Fundación Foresta, Claudio Alonso; y el presidente de Adapa, Rafael Molina, junto a otros invitadas e invitados que participaron en una jornada que se ha celebrado en la Finca del Rayo de la Finca de Osorio.

En su intervención, el presidente de Gran Canaria alabó la campaña y lanzó un mensaje de concienciación y sensibilización a la ciudadanía isleña para seguir luchando con el avance del cambio climático. “La comunidad científica viene diciendo desde hace muchas décadas que avanzamos hacia un proceso de deterioro medioambiental que se puede hacer irreversible, si no le ponemos remedio”, aseveró, para referir, además, que todos los informes señalan que los territorios insulares sufrirán con mayor virulencia estos perjuicios. “Y nosotros ya lo estamos notando”, se lamentó. “El 80% de nuestro territorio está en riesgo de desertización y eso hace necesario que desde las instituciones y desde la sociedad civil pongamos en marcha acciones innovadoras, arriesgadas e incluso controvertidas, como el Salto de Chira, que es imprescindible en el modelo que defendemos para garantizar el binomio agua-energía”, enfatizó.

A este respecto, abundó en que el Cabildo está haciendo su trabajo, “puesto que somos la primera institución de Canarias que pone en marcha un plan para la adaptación y mitigación del cambio climático”, afirmó. “Y hoy estemos aquí para visibilizar esta acción conjunta, con la que demostramos que es posible plantar, mimar y cuidar cada planta para que se convierta en un árbol. Ese es el mensaje que debemos mandar a la sociedad. Por lo tanto, sigamos en esta línea”, animó.

Inés Jiménez, por su parte, puso en valor la acción que se ha llevado a cabo en la zona, el antiguo Bosque Doramas, y destacó la oportunidad que el encuentro supone para visibilizar la tarea que realiza el Cabildo, con el fin proteger el medio natural y hacer posible que la Isla recupere el verde. Así, recordó que este enclave fue una selva y que distintas circunstancias llevaron a que perdurara sólo un 1% del monte verde y laurisilva que allí había de monte verde, e incidió en cómo la Corporación insular ha estado trabajando para su recuperación y para hacer posible que hoy ya cuente con un 6% de lo que fue.

Indicó que personal del área de Medio Ambiente trabaja en cuatro grandes viveros de Gran Canaria, donde hacen plantaciones de semillas, para proceder a las reforestaciones. Aseguró, además, que se ha dado un impulso muy importante en los últimos ocho años, en los que el Cabildo se ha acogido al programa Life + Rabiche de la Unión Europea, que ha supuesto que, cada año, se realicen 60.000 plantaciones en esta zona del Bosque Doramas, que abarca un ámbito geográfico de ocho municipios.

“El objetivo es seguir plantando y continuar manteniéndolas, sobre todo en los primeros años, para que esos árboles sean grandes y tengan vida propia con lo que la naturaleza les da”, recalcó. “Hay que tener en cuenta que la emergencia climática hace que cada vez sea mucho más complejo conservar lo que tenemos y, por eso, esto es un valor y lo agradecemos de forma especial, y queremos que este mensaje que ustedes envían desde al ámbito empresarial llegue a todos y a todas”.

A su vez, Eva Molina explicó que este proyecto se enmarca en la responsabilidad social corporativa y el compromiso con el medioambiente de HPS, “porque queremos devolver a Gran Canaria un poquito de lo que nos da y que nuestros más de 250.000 pacientes se sientan orgullosos de que seamos nosotros quienes cuidamos su salud”, comentó.

El objetivo de la campaña, cuyo lema es ‘Cada persona importa, cada árbol cuenta’, es conectar la necesidad de cuidarse la piel con la obligación de respetar y proteger el entorno. De este modo, por cada tratamiento láser altamente avanzado que ha realizado la Unidad de Dermatología y Dermoestética de HPS en sus pacientes se planta un árbol para reforestar la Isla, “porque presentamos el primer láser del mundo que elimina todo lo que no necesita tu piel y ayuda a preservar todo aquello que nunca debería desaparecer, como sucedió hace unos años con el incendio que azotó las cumbres de Gran Canaria”, culminó Molina.

Claudio Alonso hizo hincapié en que este proyecto es un ejemplo más de la efectividad de la colaboración pública-privada y llamó la atención sobre la necesidad de mantener lo replantado. “Aquí no se trata de meter una mata en el agujero y olvidarse. Se trata de reforestar y de que esos árboles crezcan para que fijen el CO2, guarden la humedad del suelo y para potenciar la diversificación”, remarcó. Y sostuvo, además, que el Cabildo de Gran Canaria, especialmente en los últimos años, es el que más ha colaborado con Foresta, que en sus 22 años de vida ya ha plantado 10.000 árboles en la Isla y medio millón en unas 700 hectáreas de todo el Archipiélago.

Por último, Rafael Molina Petit también agradeció al Cabildo y a las empresas privadas, “que estén dando lo mejor de sí, porque estamos construyendo el futuro de Gran Canaria”.

Durante el encuentro, el presidente de Gran Canaria y los responsables de cada una de las entidades que toman en esta campaña realizaron un riego simbólico, como gesto de adhesión a las acciones de protección ambiental de la arboleda y de la flora de las cumbres de la Isla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios