Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno para llevar a cabo los tres proyectos que unirán La Gomera con Tenerife mediante un enlace submarino para la conexión eléctrica. Según él, "esto nos acerca más a tener un sistema más seguro y con mayor capacidad para transportar energía".
Según Curbelo, la inversión de más de 103 millones de euros por parte de Red Eléctrica abre una nueva etapa en la gestión y envío de energía renovable generada en la isla. Además, estimó que para el primer trimestre del año 2023 los cinco parques eólicos estarán funcionando al máximo y satisfaciendo la demanda energética de la isla.
El trabajo realizado por los gobiernos, cabildos y ayuntamientos ha sido fundamental para que el cable submarino se haga realidad. El Gobierno de Canarias, los dos cabildos y los ayuntamientos de las localidades en las que estarán situadas las subestaciones han sido imprescindibles para su desarrollo.
Historia del proyecto.
En 2021, el presidente del Gobierno regional de La Gomera, Ángel Víctor Torres, y la presidenta de Red Eléctrica España, Beatriz Corredor, presentaron un documento. En dicho acto se detalló que el proyecto incluiría dos subestaciones - Chío y El Palmar - conectando ambas islas mediante un cable de 36 kilómetros de largo y 1.145 metros de profundidad.
Se ha emitido una declaración de Impacto Ambiental favorable.
Con el fin de reducir cualquier efecto negativo y preservar el medio ambiente, se han hecho estudios previos del trazado para identificar posibles afecciones al suelo y el mar. Se han diseñado varias técnicas para limitar el impacto en el fondo marino, especialmente en regiones con comunidades biológicas específicas.