Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria, instó a la población canaria a que no se conforme con el estancamiento y luche por su futuro. Estas palabras las pronunció durante la presentación del programa 'Canarias te necesita', desarrollado por los nacionalistas hace 14 meses. Según él, para afrontar la pandemia, las consecuencias de la guerra en Europa y el nuevo contexto mundial no podemos quedarnos sin hacer nada ni aplicar las mismas soluciones. Para finalizar, expresó que "Canarias es presente y tiene futuro; un futuro que depende de todos nosotros, tanto los partidos políticos como la sociedad en su conjunto".
Durante el acto los nacionalistas hicieron una evaluación de los más de cien encuentros con diferentes grupos, entidades y profesionales de las 8 islas que les llevaron a crear la "hoja de ruta" para transformar su realidad socioeconómica. Esta organización estructuró el diálogo abierto con la sociedad canaria en 21 temas principales, como los servicios sociales, empleo, economía, sanidad pública, gestión del territorio, turismo, transición ecológica, debate sobre la población, soberanía alimentaria, cultura e identidad, reconstrucción de La Palma y políticas de igualdad. Además, también se trataron los retos del marco político de relaciones con el Estado y con la Unión Europea.
Clavijo defendió la necesidad de fortalecer la relación entre el mercado laboral y la educación para mejorar la calidad del empleo y así contribuir a la igualdad social, evitando modelos que perpetúen la pobreza. En este sentido, destacó el papel del empleo y de la formación como un "ascensor social" para alejarse de los índices de pobreza y desigualdad.
El secretario general señaló que hay que hacer cambios estructurales para que Canarias se adapte al entorno mundial actual, entre los cuales destacan la modernización de los servicios públicos, relacionar el desafío demográfico con la transición ecológica, apostar por la ciencia y la innovación y transformar las universidades públicas canarias en "impulsores de la investigación" para que sus resultados se traduzcan en "empleo de calidad, oportunidades y progreso".
El cambio es necesario para Canarias, por lo que se requiere la participación de toda la sociedad. Esta ruta no puede ser construida solo por un partido político, sino que es una responsabilidad compartida. Después de 14 meses de escucha activa, queda claro que las cosas no son como están, sino que pueden cambiarse.
Francisco Linares, secretario insular de Coalición Canaria en Tenerife, encargado de abrir el acto, afirmó que "hoy se refuerza nuestro compromiso con la población canaria". Por su parte, David Toledo, secretario de Organización nacional, hizo una evaluación del proceso de escucha activa llevado a cabo por los nacionalistas y explicó que "no se trata de un programa electoral sino de nuestras propuestas para combatir la situación actual de Canarias. Comenzamos este proceso hace más de un año y lo seguiremos llevando a cabo incluso después de las elecciones, ya que debemos construir Canarias entre todos".
Durante la presentación de hoy, los nacionalistas destacaron algunas medidas contenidas en su hoja de ruta. Estas se centran en diez ejes para cambiar estructuralmente la educación pública y ponerla al servicio de la economía y de la sociedad. David Pérez Dionis, coordinador de políticas educativas durante este proceso, subrayó la necesidad de conectar el sistema educativo público con los aspectos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La formación profesional y su adaptación al mercado laboral, así como el impulso a la internacionalización de la educación son otras propuestas que los nacionalistas consideran indispensables para mejorar la educación pública en Canarias. Para ello, es necesario que todos los sectores implicados colaboren entre sí.
El secretario insular de Coalición Canaria de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, defiende la idea de impulsar la economía mediante la inversión pública y apostar por otros sectores productivos. Rechazó el estancamiento del Gobierno al referirse a las infraestructuras públicas que se planificaron en la legislatura anterior. El turismo sigue siendo uno de los pilares fundamentales, sin embargo, María Méndez propone "reflexionar sobre el modelo económico y adaptarlo a la situación actual". Además, hay un compromiso con la triple sostenibilidad ambiental, económica y social que debe caracterizar al turismo en Canarias.
Migdalia Machín, secretaria insular de CC en Lanzarote, destacó los desafíos relacionados con la sostenibilidad. Ella dijo: "Canarias se caracteriza por sus islas. Somos un lugar privilegiado para combatir el cambio climático. Debemos ser capaces de liderar políticas sostenibles en territorios únicos".
Candelaria Delgado, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, fue la encargada de exponer las propuestas a corto, medio y largo plazo del sector. Delgado instó a "tomar acciones integrales con las familias a través de medidas directas o planes de empleo" ya que "no se soluciona nada si el empleo no alcanza para cubrir los gastos mensuales, sino que solo se incrementa la presión sobre los servicios sociales municipales". Asimismo, recalcó que "una ayuda de 300 euros no es suficiente para satisfacer las necesidades de una persona dependiente" y se preguntó "¿dónde está el plan de servicios sociosanitarios?".
David de Vera, concejal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, habló sobre los desafíos relacionados con la producción local y los productos elaborados en Canarias. El edil destacó la importancia de un sector que "nos ayuda a preservar nuestro territorio, nuestra identidad y nuestra estructura social y económica en Canarias". También señaló que hemos perdido 4.400 hectáreas de tierras agrícolas en los últimos años, a pesar de que ahora hay más fondos POSEI que nunca debido a la mala gestión del Gobierno de Canarias.
Miguel Clavijo señaló que los nacionalistas canarios tienen que pedir permiso para hablar de Cultura y Patrimonio, sin embargo, hay otros que cierran museos en Lanzarote, no acaban de abrir el de El Hierro o cierran la librería del Cabildo de Tenerife. Por ello, él aboga por dar prioridad a las políticas de Cultura e Identidad.
La secretaria de CC de La Palma, Lady Barreto, realizó un análisis de la situación de la isla. "Para que La Palma progrese es necesario cambiar lo que hay ahora. Necesitamos un Gobierno que se centre en gestionar y en invertir en el presente y futuro de la Isla, pero para ello se requiere un cambio", concluyó.