www.canariasdiario.com

Una de cada tres pruebas radiológicas no es relevante

Por EuropaPress
viernes 09 de enero de 2015, 14:03h
radiologiaHasta una tercera parte de las pruebas solicitadas no aportan información relevante y muchas de ellas podrían haberse evitado, según afirma la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que ha elaborado el informe ‘Recomendaciones de no hacer’, en el que se recogen consejos como no realizar de forma rutinaria radiografías de
tórax o mamografías a mujeres menores de 40 años que no presenten factores de riesgo.

Tal y como han informado, dichos consejos están dirigidos tanto a los radiólogos como a los médicos prescriptores y a los pacientes, y su objetivo es “mejorar la calidad y la seguridad en el paciente, buscando las alternativas menos agresivas y evitando la cascada de pruebas diagnósticas que puede acarrear la realización de pruebas innecesarias”.

Según el informe, elaborado por 25 radiólogos de la Seram, antes de solicitar una prueba diagnóstica “se deben contestar una serie de preguntas básicas, tales como si la prueba va a modificar el manejo del paciente en el contexto clínico, si es necesaria en el momento actual o se puede o debe demorar, y si la prueba que se solicita es la menos lesiva para el paciente y la que aporta más información”.

En concreto, señalan desde Seram, la radiografía de tórax es una prueba complementaria que en la actualidad se realiza de forma rutinaria en la valoración preoperatoria de los pacientes. “Se trata de una prueba que irradia de forma innecesaria a los pacientes y no aporta información relevante al anestesista”, advierte el informe.

Respecto a las mamografías, los radiólogos consideran que “no existe justificación para realizar estas pruebas de detección precoz en mujeres menores de 40 años que no presenten factores de riesgo”.

Tal y como destaca el responsable de comunicación de Seram, Javier Rodríguez-Recio, estas pruebas en menores de 40 “tienen un bajo rendimiento diagnóstico y un elevado coste económico y social, además de una la posible yatrogenia asociada, es decir, que en ocasiones pueden generar reacciones adversas más graves que la patología que se pretende controlar”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios