www.canariasdiario.com
    12 de mayo de 2025

Vacuna

17/04/2021@13:02:16
Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 124.296 personas que ya han recibido en las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,64 por ciento de la población diana

16/04/2021@11:29:17
Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 121.919 personas que ya han recibido en las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,52 por ciento de la población diana

16/04/2021@10:03:44
Las personas nacidas entre 1952 y 1955 que ya tienen cita no tienen que llamar al 012 o a los teléfonos 928 301 012 y 922 470 012 puesto que ya están agendados para recibir su dosis correspondiente

Se irán dando regularmente a la autonomías

15/04/2021@08:29:05
España cuenta con un fondo vacunal de más de 2,1 millones de dosis que, a medida que se inoculen se irán renovando semanalmente a razón de más de un millón de sueros, con el objetivo de que las comunidades puedan mantener el buen ritmo registrado en la campaña en la última semana, en la que se logró pinchar más de 2 millones.

Concretamente, las unidades que debían llegar en el último trimestre

14/04/2021@14:51:53
La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con BioNTech y Pfizer para adelantar al segundo trimestre de este año la entrega a los Estados miembros de 50 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 cuya distribución estaba prevista para los últimos tres meses de 2021.

La OMS todavía no ha recomendado este paso

14/04/2021@14:23:06
Los 2,2 millones de alemanes de menos de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca serán inoculados para completar la pauta con la fórmula de BioNTech/Pfizer o con la de Moderna. El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, y los responsables de esta cartera en los 16 estados federados tomaron este miércoles la decisión de forma unánime con respecto a esta vacuna que ha estado rodeada de dudas y polémica desde el primer momento en Europa.

Tras haberse paralizado en Estados Unidos

13/04/2021@16:19:16
La compañía farmacéutica Janssen ha anunciado que va a retrsar el lanzamiento de su vacuna contra la COVID-19 en Europa, tras la paralización en Estados Unidos por seis casos de eventos trombóticos en personas vacunadas con su inyección.

13/04/2021@13:38:20
Este martes la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han recomendado que se paralice la administración de la vacuna Janssen, de la farmacéutica Johnson & Johnson, por precaución.

13/04/2021@13:28:06
Los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla

12/04/2021@13:12:47
España tiene previsto destinar sus primeras vacunas monodosis de Janssen contra la covid-19, que recibirá esta semana, a acelerar la inmunización del grupo de edad comprendido entre los 70 y 79 años, según ha anunciado este lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

12/04/2021@16:42:24
Vacunará a cientos de personas al día de lunes a domingo de 9 a 19 horas

Moderna es la vacuna más cara, y AstraZeneca la más barata

10/04/2021@06:03:00
Las restricciones aplicadas a la administración de la vacuna AstraZeneca, que en el caso de España solo se puede inocular, en estos momentos, a las personas entre 60 y 65 años y, en una fase inmediatamente posterior, a los usuarios hasta 69 años, no solo van a suponer un grave obstáculo para acelerar el plan de vacunación en el conjunto de la Unión Europea, sino que, además, van a obligar a los gobiernos a efectuar un mayor desembolso económico para proteger a sus ciudadanos. La razón es muy simple: con un precio de 3 euros por dosis, AstraZeneca es, con mucha diferencia, el fármaco más económico de todos los que se distribuyen actualmente.

09/04/2021@12:16:23
Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que han recibido ya una primera de AstraZeneca, tras haber recomendado no inyectar esta a ese grupo de edad por los riesgos de sufrir trombos.

09/04/2021@15:56:11
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) investiga el riesgo de desarrollar tromboembolismos con la vacuna del covid-19 de Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, al recibir una “señal de seguridad” relacionada con cuatro casos graves de coagulación sanguínea tras la vacunación con este preparado.

09/04/2021@10:16:40
La Sociedad Española de Inmunología (SEI) ha aconsejado poner la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a todas las personas que hayan recibido la primera y ha destacado la necesidad de realizar los estudios pertinentes que garanticen la seguridad y eficacia de mezclar sueros distintos.