www.canariasdiario.com
    4 de mayo de 2025

literatura espanola

22/03/2025@17:00:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la Catedrática Yolanda Arencibia Santana, reconocida experta en Benito Pérez Galdós y directora de la Cátedra homónima desde 1995. Con una trayectoria académica que comenzó en 1982, Arencibia fue pionera como la primera mujer Catedrática en Filología en la ULPGC y ocupó el decanato de la Facultad de Filología. Su legado incluye importantes investigaciones sobre literatura española y el premio Comillas de Historia y Biografía por su obra "Galdós. Una biografía". La comunidad universitaria se une al duelo por esta gran pérdida.

16/01/2025@14:59:34

Carmen Márquez Montes, profesora de Literatura Española en la ULPGC, ha publicado un artículo en The Conversation donde explora las diferencias entre Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica. En su análisis, define Hispanoamérica como los países de habla hispana en América, Iberoamérica como aquellos que incluyen Brasil, y Latinoamérica como la región que abarca todos los países con lenguas derivadas del latín. Márquez destaca la diversidad cultural y étnica de estas regiones, así como sus orígenes históricos y etimológicos. Este artículo contribuye a una mejor comprensión de estos términos y su relevancia cultural e histórica.

15/10/2024@23:00:00
Paloma Sánchez-Garnica ganó el Premio Planeta 2024 con su novela ‘Victoria’, obteniendo un millón de euros. La obra explora la resiliencia del amor en circunstancias adversas. Beatriz Serrano, en segundo lugar, recibió 200.000 euros por ‘Fuego en la garganta’, una historia sobre una niña con poderes milagrosos.

04/06/2024@19:38:27
El largometraje es una coproducción de la productora canaria Jugoplastika y la gallega Agallas Films, cuyos equipos trabajarán en escenarios naturales de Gran Canaria durante las próximas tres semanas
  • 1