www.canariasdiario.com
    17 de agosto de 2025

Cerebro

29/05/2025@18:03:29

La neuroplasticidad es la asombrosa capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones neuronales a lo largo de la vida, permitiendo el aprendizaje y la adaptación. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las sinapsis tras una estimulación repetida, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es positiva; bajo estrés o trauma puede resultar en cambios maladaptativos, como en el trastorno de estrés postraumático. La música también juega un papel importante en la neuroplasticidad, mostrando cómo las experiencias enriquecedoras pueden moldear nuestro cerebro.

24/04/2025@18:59:01

Descubre los 10 mitos más comunes sobre la enfermedad de Alzheimer que perpetúan la desinformación y dificultan su comprensión. Este artículo desmiente creencias erróneas y ofrece información basada en evidencia para entender mejor esta compleja enfermedad cerebral. Aprende por qué el Alzheimer no es solo un problema de memoria, cómo se diferencia de la demencia, y qué factores pueden influir en su desarrollo. Mantente informado y ayuda a derribar estigmas relacionados con el Alzheimer.

Y aumenta la tripa

12/02/2016@13:13:06
Existe una tendencia mundial hacia el sedentarismo, cada vez más personas pasan el día sentados en su trabajo; el tiempo libre lo dedican a ver la televisión o a estar frente al ordenador, y para desplazarse usan el coche en lugar de ir andando o en bicicleta, incluso en trayectos cortos.

Adicción al dulce

22/01/2016@11:59:56
Una nueva investigación de científicos de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, sugiere que un hábito deja una marca duradera en circuitos específicos del cerebro, disponiendo a las personas a responder a sus ansias.
  • 1