El Sindicato de Enfermería denuncia, una vez más, que la situación es insostenible, tanto para los profesionales, como para los pacientes y familiares
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias denuncia, una vez más, la situación de presión asistencial que siguen sufriendo las enfermeras y enfermeros en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y que, lejos de mejorar, cada día que pasa aumenta de manera considerable.
El Sindicato recibe a diario las quejas de los profesionales, quienes manifiestan estar agotados por las cargas de trabajo a las que están sometidos a diario en el servicio de urgencias y que se ha convertido en una situación habitual. De hecho, muchos de ellos, con amplia experiencia en el servicio, han solicitado traslado a otros servicios debido a las condiciones precarias en las que se ven obligados a trabajar.
La falta de espacio para ubicar a los pacientes (se han dado casos de pacientes en la sala de espera de familiares de la UVI), el elevado número de pacientes y las largas horas de espera que están experimentando, a lo que se suma la falta de camillas y de recursos adecuados para la atención sanitaria, están poniendo en riesgo, tanto la salud laboral de los profesionales como la salud de la población del área Norte de la isla de Tenerife y de La Palma, señala SATSE.
Así mismo, el Sindicato denuncia que los profesionales del servicio de Urgencias comienzan su jornada laboral con una demora en la atención a los usuarios que, en ocasiones, ha llegado a ser de hasta 12 horas, sin camillas para los pacientes que llegan en ambulancia (hasta 11 ambulancias esperando por una camilla), con pacientes que precisan una reevaluación constante por parte de las enfermeras y enfermeros y que están crispados por el retraso en la atención que están sufriendo.
Para el Sindicato es fundamental que, de una vez por todas, se tomen medidas urgentes para solventar este problema y se deje de poner parches a una situación que se ha tornado en insostenible, tanto para los profesionales, como para los pacientes y familiares.
Desde SATSE también se ha pedido a la Gerencia del HUC que se priorice la evaluación de la carga asistencial y riesgos psicosociales, solicitada por esta organización sindical desde hace ya un año, y que se establezcan protocolos claros para la atención de los pacientes, la disponibilidad de camas y el acceso a los recursos y materiales necesarios para la atención sanitaria.