www.canariasdiario.com

Suicidios en España, ¿Quién habla de esto?

jueves 05 de diciembre de 2019, 07:00h

Debo de admitir qué en muchas ocasiones, no hago caso a los mensajes virales que recibo cada día en mi móvil, pero en estos días recibí uno especial, ya que por mi profesión como Coach Profesional y con mis compañeros de despacho psicólogos, nos hemos encontrado en más de una ocasión con noticias como la que se anunciaban en el mismo.

Cada día 10 personas en España deciden acabar con su vida, una muerte cada dos horas y media con una media de 7 hombres y 3 mujeres. Más de 3600 suicidios al año en nuestro país y 800.000 mil en todo el mundo al año y todo esto sin tener en cuenta las tentativas de suicidio que no se llegan a completas, pero ¿cuándo han oído hablar a nuestros políticos de este tema?.

Para darles más datos en 2018 murieron de cáncer en España 110.287 personas y se destinaron 140 millones de euros, por suicidio 3679 y se destinaron 0 € para su prevención, por violencia de género 47 personas tuvieron la desgracia de fallecer por violencia de género y nuestro gobierno ha destinado 220 millones de euros a esta causa.

Y me gustaría dejar por sentado, que no me parece mal que se destine ese dinero, no obstante a buen entendedor pocas palabras bastan y lo que si me parece es descompensado, además que hay que añadir a estas cifras, la campaña mediática de nuestros políticos, reivindicando el papel de la mujer y sus derechos, sinceramente, ¿no les parece queridos lectores un poco desmesurado el tema?.

Muchos de nosotros hemos vivido casos cercanos de maltrato, mi propia abuela sin ir más lejos comentaba el siglo pasado que en una ocasión a mi abuelo se le ocurrió levantarle la mano y ella esperó a que se tranquilizara y se acercó a él con un cuchillo, advirtiéndolo que la próxima vez se lo clavaría cual estaca en el corazón y miren por donde, nunca más volvió a ocurrir. Y que conste que con esta anécdota no quiero trivializar con el tema, solo quiero hacer una llamada de atención a aquellas personas que parece no ver la manipulación a la que nos vemos sometidos por muchos medios de comunicación, llevados por las políticas actuales.

Yo me pregunto, ¿quién escucha cada día a las familias de estos 3679 suicidas?, ¿Quién oye los dramas que están detrás de todas esas personas?, ¿cómo podemos ayudar a que esa cifra baje y a concienciar a nuestros dirigentes y a nuestra sociedad que focalicen en este problema sus esfuerzos?.

Los expertos de Teléfono de la Esperanza recordaban en el día mundial del suicidio que el deseo de morir surge en respuesta a una crisis vital y no siempre está relacionado a una patología como nos quieren hacer ver y muchas veces sin que haya un trastorno identificado de base.

También me gustaría recordarles que muchas son las personas que pierden las ganas y el sentido de vida y esa es la primera causa que puede provocar un suicidio.

Tal vez deberíamos de intentar mejorar las condiciones emocionales de los ciudadanos de este país y poner más esfuerzos en enseñar Inteligencia Emocional en los colegios y resiliencia, para que nuestros adolescentes vean un sentido claro de vida y de existencia y crear una cultura en la que el suicidarse no sea la mejor solución.

Desde mi punto de vista, de estos temas, de filosofía vital, de como ser más felices se debería hablar en los medios, pero claro, estos temas no venden como los otros y parecen no tener importancia. Una vez más Pan y circo al pueblo y como muestra nuestras últimas elecciones a las que el pueblo a premiado a los que nos hablan de este circo.

Me encantaría invitar a nuestros políticos a que cambiaran de discurso y lo centraran en el positivismo y en el cambio vital de las personas y no en lo que se están centrando, un discurso que separa a mujeres y hombres más que unirlos, no vaya a ocurrir que de tanto hablar de la guerra se nos olvidé como se hacía para estar en paz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios