El informe, presentado este jueves en Barcelona, denuncia los "efectos en la salud del consumo excesivo de carne" y alerta de la "insostenibilidad del sector cárnico".
"Comemos mucha carne -especialmente los hombres-, y eso nos está enfermando", según ha explicado a Efe el director de Justicia Alimentaria-VSF, Javier Guzmán.
La recomendación oficial de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) es consumir como máximo 125 gramos por persona semanales de carne roja y procesada, y 325 gramos por persona semanales de carne blanca, "mientras que los españoles consumen 1.995 gramos semanales", según el informe.
El análisis afirma que los hombres en España ingieren 525 gramos de carne roja a la semana, y las mujeres 302 gramos.
El estudio resalta especialmente que la población infantil española come entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado, 3,5 veces más carne roja y entre el doble y el triple de procesada, sobre todo embutidos, cuando la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria recomienda que los niños coman carne sólo entre 5 y 8 veces a la semana.
El informe, titulado "Carne de cañón, por qué comemos tanta carne y cómo nos enferma", también denuncia el etiquetado confuso de productos cárnicos procesados que contienen "ingredientes insanos" pero se venden en los supermercados como carne fresca.
El estudio critica que no exista "ningún tipo de política pública que limite el consumo de carne" y que la Administración "subvencione a las empresas cárnicas -el 55 % de los costes de todo el proceso de producción es subvencionado por la Administración-", ha asegurado Guzmán.
La carne contiene "grasas insalubres, sal y productos cancerígenos, que se presentan en mayor cantidad en carnes rojas y procesadas, por eso hay que tener especial cuidado con ellas. La carne desplaza de nuestra dieta a las legumbres, las verduras y las frutas, grupos de alimentos altamente beneficiosos para nuestra salud", ha afirmado Guzmán.