
Baleares es una de las comunidades autónomas donde los Juzgados y Tribunales dirimen más litigios en proporción al número de habitantes. Así lo refleja una estadística hecha pública hoy por el Consejo General del Poder Judicial, y que refleja que si bien la media estatal de 2011 estuvo en 191,6 casos por cada 1000 habitantes, en Baleares se llegó a los 200,4 casos.
Por órdenes jurisdiccionales, Baleares está en lo más alto de la lista de litigiosidad civil al registrarse una tasa de 43,6 casos por cada 1.000 habitantes -6,1 más que la media estatal- y únicamente rebasado por Canarias por una décima.
Por lo que se refiere a la jurisdicción penal, la tasa en Baleares es la tercera más alta de España. Con 145,3 casos por cada 1.000 habitantes, se supera la media estatal de 138,6 solamente sobrepasado por las comunidades de Madrid con 159,9 y Valenciana con 146,5. Por contra, en La Rioja la tasa es de 75,7.
Según los datos contenidos en el documento “La Justicia, dato a dato” correspondiente a 2011, en Baleares se resolvieron 225.925 asuntos mientras que ingresaron 223.048, es decir, se resolvieron 2.877 temas más de los que entraron en los juzgados. Ello supone una rebaja de cuestiones pendientes de resolución. Es la tendencia general de la Justicia en España puesto que a nivel global se resolvieron el año pasado más asuntos (9.143.077) que los que ingresaron (9.041.442).
Por órdenes jurisdiccionales, en Baleares se ingresaron en 2011 48.553 temas civiles, 161.723 penales, 4.135 contenciosos y 8.637 sociales. Se resolvieron 53.129 asuntos civiles, 162.494 penales, 3.704 contenciosos y 6.598 sociales. Por lo tanto, fueron los juzgados y tribunales civiles y penales los que resolvieron en 2011 más cuestiones que las ingresadas mientras que los contenciosos y sociales no siguieron la misma tendencia.
En cuanto a la población reclusa en las cárceles de las Islas Baleares, los datos del informe reflejan que 1.613 son hombre y 158 son mujeres. El porcentaje de reclusos de procedencia extranjera es similar: un 39,9% en los hombres y un 38,0% en las mujeres.