www.canariasdiario.com
Expertos debaten prevención de ahogamientos
Ampliar

Expertos debaten prevención de ahogamientos

Por Redacción
lunes 10 de noviembre de 2025, 20:41h
Se persigue profundizar sobre el enfoque de la comunicación útil y preventiva y recoger de los profesionales implicados, ideas y propuestas que pudieran servir para mejorar las campañas relativas a la seguridad.

El Gobierno de Canarias, a través de la viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios celebra, este martes, las I Jornadas de Comunicación pedagógica sobre el tratamiento informativo de los ahogamientos y accidentes en costas, que ha sido coordinada por el abogado y experto en rescate y salvamento, Eduardo Blasco de Imaz.

Será a través de tres mesas de exposición y debate, con la participación en ellas de periodistas del ámbito nacional y autonómico, así como profesionales de la seguridad y las emergencias, como “podremos concluir y elevar propuestas, que permitan proyectar conductas colectivas, y una actividad profesional más pedagógica, en la redacción y publicación de noticias cuando se trate de sucesos y materia de seguridad”, explicó el viceconsejero, Jonathan Domínguez.

En esta primera edición, se persigue profundizar sobre el enfoque de la comunicación útil y preventiva y recoger de los profesionales implicados, ideas y propuestas que pudieran servir para mejorar los medios, protocolos y campañas relativas a la seguridad, y con ello a la comunicación ciudadana de los mismos.

A través de las tres mesas se generará un marco de análisis y diálogo que permitirá, a través de la confrontación de ideas y la puesta en común de experiencias, alcanzar conclusiones sólidas que contribuyan a reforzar la prevención de los ahogamientos en Canarias y que, a su vez, puedan servir de base para la elaboración de propuestas normativas y operativas, de fácil contextualización y aplicación en las tareas periodísticas o de comunicación de estas.

Para Domínguez, “el tratamiento de estos sucesos, al igual que los accidentes de tráfico o en la naturaleza, homicidios, suicidios, o incluso alertas por fenómenos meteorológicos adversos, deben ser tratados desde el conocimiento de las causas y las acciones tomadas, y con una clara llamada a la responsabilidad colectiva, porque a pesar de la desgracia, es el mejor momento u oportunidad para educar a la sociedad a ser resilientes y tener mejores conductas preventivas”.

Si bien esta tarea se lleva haciendo algunos años, especialmente desde la creación del 1-1-1-2 Canarias, “hay que incidir siempre en la claridad de los mensajes, reconociendo que, especialmente en situaciones de emergencias, las contradicciones o disparidad en los criterios técnicos de los profesionales dedicados a la seguridad y emergencias, o a la prevención de estos, pueden ser objeto de polémicas, que cuando son mediatizadas provocan en la sociedad mayor desasosiego, desinformación, y con ello reducción de su capacidad de resiliencia”. aclaró.

I Jornadas de Comunicación Pedagógica de Canarias

“El tratamiento informativo en materia de prevención de sucesos y seguridad en las costas de Canarias”

Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife

PROGRAMA

Martes, 11 de noviembre de 2025

15:00 – 15:45 h.

Recepción y acreditaciones de participantes.

(Patio de Hamilton)

15,45 – 16,00 h.

Acceso al Salón de Actos y acomodación.

16:00 – 16:15 h.

Acto de apertura y bienvenida oficial.

Con las intervenciones de:

Eduardo Blasco Imaz – Coordinador de las Jornadas

Rosa Dávila Mamely – Presidenta del Cabildo de Tenerife.

Fernando Clavijo Batlle – Presidente de Canarias.

16:15 – 18:00 h.

Mesa 1: “El tratamiento mediático de los sucesos y la responsabilidad compartida y pedagógica en la Comunicación”.

Participantes de la Mesa:

Sergio Martín Jiménez

Periodista (Redactor y reportero en La Sexta noticias)

José Carlos Fraile Martínez

Periodista (Grupo Atresmedia)

Alba Iruela León

Periodista (Redactora de video digital en 20 Minutos)

Pedro Fumero Álvarez

Periodista en Prensa Ibérica (Periódico El Día)

Purificación Belén Fernández Jiménez

Periodista y Guionista (Redactora en El País)

Jon Jiménez Díaz de Heredia

GCPGP y Máster en Periodismo (Cadena SER)

Sara Rincón

Periodista independiente.

Francisco Fajardo

Periodista (Redactor en Canarias 7)

Modera: Ana Vidal (Periodista)

18:00 – 18:30 h.

Pausa – Café

18:30 – 20:15 h.

Mesa 2: “Retos en la coordinación en la emergencia, la comunicación del riesgo en la fase preventiva, y del suceso en la operativa”.

Participantes de la Mesa:

Jesús Gómez Santos

Jefe de la Sección de Protección Civil y Emergencias (CECOPAL) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Tinguaro Méndez Medina

Subinspector Policía Local de San Cristóbal de La Laguna.

Yeray Cerdeña Espinel

Policía Local en La Oliva – Fuerteventura.

Néstor Padrón Castañeda

Jefe de Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil en el Cabildo de Tenerife.

Dolores Septién Terreros

Salvamento Marítimo.

Montserrat Román Casamartina

Jefe de Servicio de Protección Civil en el Gobierno de Canarias.

Candelaria Ceballos Quintero

Técnico de Comunicación (Prensa) del 112 en Canarias.

Modera: Eduardo Blasco Imaz (Coordinador de las Jornadas)

Miércoles, 12 de noviembre de 2025

09:00 – 10:30 h

Mesa 3: “Las políticas sobre Salvamento, las competencias de las administraciones, normativas, y los retos en la coordinación y mejora de servicios, protocolos y comunicación de las mismas”.

Participantes de la Mesa:

Gladis De León

Teniente Alcalde – Concejal Seguridad en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Marcos José Lorenzo Martín

Viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias.

Alexis Gómez Álvarez

Concejal Seguridad Ciudadana en Ayuntamiento de Arona.

Iván Martín Rodríguez

Director Insular de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife.

Patricia Paulsen Fölling

Concejal responsable de Destino Turístico en el Ayuntamiento de Adeje.

Modera: Aida Martínez (Periodista)

10:30 – 11:00 h

Pausa – Café

11:00 – 12:00 h

Conclusiones de las mesas y elaboración de propuestas conjuntas.

Mesa de trabajo con la presentación de las conclusiones de cada mesa. Cierre y lectura de documento de recomendaciones para elevar a las administraciones competentes como trabajo de campo y conclusiones de estas jornadas.

Coordina y presenta: Eduardo Blasco Imaz.

12:00 – 13:00 h

Charla Motivacional – “Lección de Vida” de Javier Rosquete Delgado

La vida después de un accidente en la playa.

13:00 – 13:30 h

Clausura de las Jornadas

Con las intervenciones de:

Eduardo Blasco Imaz, Coordinador de las Jornadas.

Manuel Miranda Medina, Consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.

Y cierre,

José Jonathan Domínguez Roger, Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios del Gobierno de Canarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios