Marc Márquez, piloto del Ducati Lenovo Team, ha sido oficialmente coronado como el Campeón del Mundo de MotoGP 2025. Esta noticia llega tras su destacada actuación en el Gran Premio Motul de Japón, donde finalizó en segundo lugar. Con este logro, el número '93' ha alcanzado su séptima corona en la categoría reina, 2184 días después de haber ganado su último título.
La trayectoria de Márquez es un testimonio de perseverancia y talento. Desde sus inicios, se le consideró un prodigio del motociclismo, logrando el Campeonato del Mundo de 125cc en 2010 y el de Moto2 en 2012. Su debut en MotoGP con el equipo Repsol Honda en 2013 fue monumental; no solo subió al podio en su primera carrera, sino que ganó la segunda, convirtiéndose en el piloto más joven en conquistar la corona de MotoGP y el primer novato en lograrlo en 35 años.
De Cervera a Campeón: Primeros años y gloria en MotoGP
Nacido en Cervera (Cataluña) en 1993, Márquez rápidamente se destacó como una estrella emergente. En su primera temporada completa, dejó una marca imborrable con su estilo audaz y su icónico "tocando codo". La temporada de 2014 lo vio ganar los primeros diez Grandes Premios consecutivos, asegurando así su segundo título mundial.
A pesar de enfrentar desafíos significativos durante las temporadas siguientes, incluyendo una intensa rivalidad con Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, Márquez continuó dominando la pista. En 2016 recuperó su estatus de campeón y logró un cuarto título mundial al año siguiente. Sin embargo, la temporada de 2019 se destacó por ser una de las más exitosas de su carrera, con 12 victorias y un total impresionante de 420 puntos.
Infierno de lesiones: 2020 – 2023
El año 2020 marcó un cambio drástico para Márquez. Durante la inaugural temporada afectada por la pandemia, sufrió una grave caída que resultó en una fractura del húmero derecho. Este incidente dio inicio a un periodo complicado que incluyó múltiples cirugías y rehabilitaciones prolongadas. A pesar de sus esfuerzos por regresar a la competición, las lesiones continuaron acechándolo hasta bien entrada la temporada 2023.
En ese tiempo, enfrentó nuevos contratiempos que lo llevaron a perder varias carreras debido a fracturas y complicaciones visuales derivadas de caídas previas. Sin embargo, tras un arduo proceso de recuperación y cirugía crucial para estabilizar su brazo, comenzó a ver luces al final del túnel.
La Decisión: Salida de Honda para unirse a Gresini
Con rumores sobre su futuro con Honda creciendo cada vez más fuertes debido al bajo rendimiento del equipo, Márquez tomó una decisión trascendental: dejar Honda para unirse al equipo Gresini con una Ducati del año anterior. En una emotiva rueda de prensa celebrada en Indonesia, anunció este cambio significativo que implicaba renunciar a millones por la oportunidad de competir nuevamente por victorias.
Su primera temporada con Ducati fue prometedora; ganó tres carreras y terminó tercero en la clasificación general detrás de Jorge Martín y 'Pecco' Bagnaia. A medida que avanzaba la temporada, surgieron especulaciones sobre quién acompañaría a Bagnaia en el equipo oficial Ducati para el año siguiente. Finalmente, Ducati optó por fichar a Márquez nuevamente.
El Regreso Más Grande
En esta nueva etapa, Marc Márquez ha protagonizado uno de los regresos más notables en la historia del motociclismo. Tras cuatro años plagados de dificultades físicas y competitivas, ha vuelto a dominar las pistas como lo hizo desde sus inicios. Con múltiples récords superados y una séptima corona bajo el brazo, Márquez vuelve a estar entre los mejores del mundo.
Este regreso no solo es un triunfo personal sino también un recordatorio poderoso del espíritu indomable que caracteriza al campeón español.