Se han trasladado fisioterapeutas que atendían a pacientes en unidades del área norte de Tenerife a centros de salud, lo que repercute directamente en el aumento de las listas de espera de rehabilitación y fisioterapia.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, quiere manifestar nuevamente su total desacuerdo con las consecuencias organizativas y retributivas que está generando la implementación del programa +AP en colectivo de fisioterapeutas en la isla de Tenerife.
Desde SATSE respaldamos firmemente el desarrollo del programa FISIO+AP, entendiendo que representa una oportunidad clave para fortalecer la Atención Primaria mediante la integración plena de los fisioterapeutas en este nivel asistencial. En esta línea, el Sindicato ha venido reclamando el incremento de las plantillas de fisioterapeutas y la consolidación de sus puestos de trabajo con más plazas estables en Atención Primaria.
Sin embargo, SATSE advierte que este proceso debe ir acompañado de unas garantías claras para los profesionales sin que suponga una merma salarial ni un deterioro de las condiciones laborales para estos profesionales y, por supuesto, de una garantía de calidad asistencial para los pacientes.
Perjuicios a los pacientes
El Sindicato ha tenido conocimiento que se ha incorporado al programa FISIO+AP a fisioterapeutas de unidades del área Norte de la isla (La Vera y San Benito) que atendían a pacientes derivados de la lista de espera del Hospital Universitario de Canarias (CHUC).
La falta de cobertura de estos puestos repercute directamente en el aumento de las listas de espera de rehabilitación y fisioterapia. Además, supone un claro riesgo de privatización encubierta, dado que esta falta de recursos humanos puede ser utilizada como argumento para justificar la concertación con centros privados, una práctica ya implantada, y que supone un desmantelamiento progresivo de la sanidad pública.
En este sentido, SATSE pide la restitución inmediata del mismo número de fisioterapeutas que han sido trasladados a atención primaria y la creación de puestos necesarios para atender la demanda de asistencia sanitaria.
Las Gerencias tienen la responsabilidad de organizar y dimensionar adecuadamente las plantillas, de manera que se garantice la continuidad y suficiencia de los servicios. No cubrir las ausencias derivadas de la salida de profesionales supone un incumplimiento de este deber pudiendo derivar en un perjuicio significativo para la población del área norte de la isla de Tenerife.
SATSE recuerda que, una modificación de estas características no se puede imponer de forma unilateral por parte de la Administración. Cualquier alteración relevante en las condiciones de trabajo se debe realizar conforme a lo establecido en la legislación vigente, como el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y el Estatuto Marco, respetando los derechos del personal estatutario. Además, cuando las medidas afectan a todo un colectivo o categoría profesional, resulta imprescindible abrir un proceso de negociación colectiva con las organizaciones sindicales legítimamente representadas.
Por todo ello, desde SATSE se ha exigido a la Gerencia, la revisión inmediata de la situación del colectivo de fisioterapeutas afectados por el programa +AP, garantizando sus derechos laborales y retributivos. También se solicita la aplicación de medidas compensatorias que eviten reducciones salariales encubiertas, en cumplimiento del principio de irrenunciabilidad de derechos.
Además, es necesario la motivación por escrito de cualquier modificación sustancial de condiciones laborales, individualizada para cada profesional afectado, la convocatoria urgente de una reunión con este sindicato para abordar esta problemática, así como la remisión de un informe detallado con los centros de destino, condiciones de trabajo y garantías retributivas.
En este sentido, SATSE pide la paralización inmediata de cualquier decisión que afecte a las condiciones de trabajo sin una negociación colectiva previa, reafirmando su compromiso en la defensa de los derechos de los fisioterapeutas y exige transparencia, legalidad y responsabilidad a la Administración.