www.canariasdiario.com
Médicos canarios mantienen huelga programada hasta el viernes
Ampliar

Médicos canarios mantienen huelga programada hasta el viernes

Por Redacción
domingo 21 de septiembre de 2025, 22:14h
La situación afecta a unos 1.900 médicos y podría prolongarse hasta el viernes, impactando la atención sanitaria.

Según advierte el Sindicato Médico de Canarias, las decisiones que tome la Consejería de Sanidad en los próximos días determinarán si la huelga se prolongará hasta el viernes.

La huelga programada para el 23 de septiembre por parte de los médicos canarios se mantiene, con el propósito de enfrentar y superar la "incertidumbre" que rodea actualmente el proceso de estabilización del Servicio Canario de Salud (SCS). Asimismo, el colectivo tiene planeada una concentración a las 11:00 horas en la entrada del edificio de actividades ambulatorias del Hospital Universitario de Canarias.

Desde esta semana, el "compromiso" de la Consejería para publicar, antes del lunes, el listado con al menos la mayoría de los aprobados por méritos y sus destinos respectivos era una exigencia de los convocantes a la huelga de médicos programada para este martes. Este aspecto constituía, además, un requisito fundamental para poder desconvocar la huelga.

Levy Cabrera, secretario general del Sindicato Médico en Canarias, señala a Europa Press que dicha acción impediría que los integrantes del subgrupo A1 del personal sanitario y de Gestión y Servicios, quienes se presentarán pronto a examen, se vean forzados de manera innecesaria a participar en el concurso de oposición ordinario para su estabilización.

La Consejería ha informado que el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, dará a conocer el estado actual del proceso de estabilización del SCS en una rueda de prensa. Este evento se llevará a cabo a las 11.30 horas en la sede de la Consejería de Sanidad, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria.

La huelga del Sindicato Médico en las islas se mantiene programada para este martes, a la espera de los resultados de la convocatoria a medios de comunicación y de las decisiones que pueda tomar el SCS. "En principio sigue en pie, y la idea es que esta huelga sea del martes al viernes", ha avanzado Cabrera.

El Sindicato Médico informa que aproximadamente 1.900 profesionales de la medicina se verían afectados por esta situación, mientras que el número total de graduados en la categoría podría alcanzar los 2.400. "Si no se saca el listado de los que entran por méritos con su destino, la Administración misma te aconseja ir a examen, para que tengas la oportunidad de elegir en las plazas que se ofertan por méritos y en las ofertadas en el concurso de oposición de estabilización", señalan.

Desde UGT, se había señalado que la situación es "muy grave" debido a que, tras seis años de espera, el Servicio Canario de Salud no asegura la publicación de los listados de adjudicación por méritos antes de los exámenes, incumpliendo así lo establecido en la convocatoria.

"Se trata de un procedimiento de gran importancia, ya que proporciona seguridad jurídica, orden y certezas a quienes respaldan la sanidad pública. La solicitud de esos listados previos no responde a un capricho, sino que es un requisito esencial para garantizar un proceso claro y transparente", destaca en una declaración.

Desde el Sindicato de Médicos se alertan sobre las consecuencias en la atención que esta situación conllevará. Cabrera aclara: "Nos quejamos con las fechas de examen porque se pactó que se sacaran en fines de semana para no entorpecer la actividad asistencial, durante el mes de octubre o incluso en noviembre".

Los distintos sindicatos alertan sobre el "perjuicio innecesario" que causará a la gran mayoría de los médicos y facultativos temporales del SCS, quienes no deberían someterse a un examen. Además, los pacientes se verán afectados, ya que durante los días en que se realice el examen se suspenderán sus pruebas, consultas o cirugías.

El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) ha convocado una nueva huelga para el 26 de septiembre, exigiendo que el Servicio Canario de la Salud (SCS) revoque la resolución que ha emitido para llamar a examen. Esta acción se lleva a cabo sin haber finalizado el primer proceso selectivo excepcional de "larga duración" por concurso de méritos, lo que infringe las bases establecidas en la convocatoria de la OPE que regulan los tres procesos selectivos en curso: dos de estabilización y uno ordinario.

La "inseguridad jurídica" en la que ya incurre desde, al menos, el 31 de diciembre de 2024 es profundizada por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, según esta organización. Esto se debe a que no se han completado todos los procesos selectivos de estabilización convocados bajo la ley 20/2021 del 28 de diciembre, que establece medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público.

"El Servicio Canario de la Salud ha alcanzado un alarmante 70 por ciento en contratación temporal, superando con creces el umbral del 8 por ciento que exige la Unión Europea. De esta manera, ocupa el indeseable primer lugar entre todas las administraciones públicas del Estado en cuanto al abuso de este tipo de contratación", comentan.

El sindicato también indica que "Esther Monzón tampoco ha cumplido con el otro plazo --este ya no subsanable-- que la propia norma interna nacional, según ha confirmado recientemente el Tribunal Supremo creando jurisprudencia, establece para la ejecución completa de los procesos selectivos".

Los médicos hacen referencia, en particular, al periodo de tres años que debe transcurrir desde la publicación de la oferta de empleo público correspondiente hasta que se finalicen por completo los procesos selectivos implicados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios