www.canariasdiario.com
Casi 28.000 candidatos se presentan a las oposiciones de la Guardia Civil
Ampliar

Casi 28.000 candidatos se presentan a las oposiciones de la Guardia Civil

Por Redacción
sábado 06 de septiembre de 2025, 01:35h

Cerca de 28,000 personas se presentan este sábado a las oposiciones para acceder a una de las 3,118 plazas ofertadas por la Guardia Civil. De los aspirantes, 8,936 son mujeres, lo que representa un 32.36% del total. Las pruebas se llevarán a cabo en 20 sedes distribuidas por todo el país y consistirán en exámenes teóricos, psicotécnicos, pruebas físicas, entrevistas personales y reconocimientos médicos. Los seleccionados recibirán formación en la Academia de Cabos y Guardias de Baeza y el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” en Valdemoro. Esta convocatoria destaca por su alta participación y diversidad educativa entre los candidatos.

Un total de 27.614 personas se preparan para opositar este sábado a una de las 3.118 plazas que la Guardia Civil ha ofertado en su convocatoria anual. Las pruebas, que incluyen conocimientos teóricos y psicotécnicos, se llevarán a cabo en un solo día en 20 sedes distribuidas por todo el territorio nacional.

Entre los aspirantes, se encuentran 8.936 mujeres, lo que representa un 32,36% del total. En cuanto al nivel educativo, destacan 9.754 titulados universitarios, de los cuales hay 980 con máster y 15 con doctorado. La edad media de los participantes es de 27 años.

Estructura de la oposición y requisitos previos

La fase de oposición está compuesta por cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 20 sedes en doce Comunidades Autónomas, incluyendo ciudades como Alicante, Madrid y Sevilla. La información sobre estas ubicaciones ha sido publicada en la página web oficial de la Guardia Civil.

Antes de esta fase, se realizó un concurso donde se evaluaron los méritos de cada aspirante según los requisitos mínimos necesarios para participar en estas pruebas selectivas. Estos requisitos incluyen tener entre 18 y 40 años, ser nacional español, no tener antecedentes penales y poseer al menos el título de educación secundaria.

Desarrollo de las pruebas y formación final

La prueba que se llevará a cabo este sábado consistirá en una serie de test sobre conocimientos generales, idiomas, ortografía y gramática, así como pruebas psicotécnicas. Aquellos que logren obtener una puntuación suficiente serán convocados para realizar las pruebas físicas.

Dichas pruebas físicas incluirán un circuito de coordinación y agilidad, una carrera de resistencia a dos kilómetros, flexiones según el sexo del aspirante y una prueba de natación a 50 metros. Los candidatos que superen estas etapas pasarán a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto al que aspiran.

Finalmente, quienes concluyan con éxito este proceso se integrarán en la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) o en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” en Valdemoro (Madrid). Allí recibirán formación profesional durante un curso académico que culminará con 40 semanas prácticas en unidades del Cuerpo, convirtiéndose así en guardias civiles profesionales tras superar todas las fases del entrenamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios