www.canariasdiario.com

De diez en diez, y tan contentos

Por José Luis Azzollini García
martes 19 de agosto de 2025, 08:00h

Las noticias nos traen el movimiento de migrantes dese Canarias hacia otros puntos de España, que no al resto de la Europa continental. Pudiera interpretarse como que, “las quejas”, los “basta ya” y los “no podemos aguantar más” que han venido siendo elevados al Gobierno Central desde el de Canarias, han tenido su respuesta. Otra cosa es saber si ésta que se está comenzando a ver, era la esperada. Lo digo, sobre todo, porque cuando se habla de necesidad de descongestionar el lío que hay en Canarias, siempre se había cuantificado de mil en mil, o de dos mil en dos mil y hasta de más de cuatro mil. Esto me hace recordar las cifras que se manejan cuando se analiza la asistencia a una manifestación. Si desde los promotores se habla de trescientos mil, desde la otra parte, se suele restar hasta los treinta mil o los tres mil, según interese. Tal vez sea por eso por lo que si desde el Gobierno de Canarias, se necesitaba una respuesta para más de cuatro mil niños/as, la respuesta haya sido la que hemos leído: “de diez en diez”. Pero tal vez sea mejor ir desgranando esta piña -mazorca-, que se me antoja demasiado dura para meterle el diente.

¿Cuántos años llevamos escuchado a los de este lado del Atlántico, hablar sobre el follón de la migración clandestina que se recibe en este territorio español y por ende, europeo? ¿Cuántas denuncias se han llevado a cabo en el Parlamento del Estado? ¿Cuántas en la Cámara Alta? ¿Cuántas veces se ha denunciado ante las autoridades de la Unión Europea? Pero, ¡por Dios! si es que el tema se llevó hasta el mismísimo Papa. Me quieren explicar, entonces, ¿Cómo se ha aceptado la cifra de diez menores -en un primer momento se habló de ocho-? Ya sé que se ha escrito que cada semana enviarán entre diez y veinte a la península, pero ¿se estará contando con el goteo de llegadas que no va a cesar -en la primera semana, ya arribaron dos nuevos-? ¡De diez en diez! ¡De veinte en veinte! Eso es lo que marcan las reglas de este tablero de “Parchís”; y a llorar al valle.

Me ha picado la curiosidad de conocer un poco más sobre esa cifra de diez a la hora de formar los grupos de menores a trasladar. En algún sitio leí que el motivo no era otro sino que ese era el grupo que tenía toda la documentación preparada para ser llevados a un destino peninsular, pero seguramente estaba leyendo mal la noticia por cuanto me parecería del todo imposible que llevando tanto tiempo con este temita en Canarias, hubiera algún documento que pudiera faltar en el expediente de cada chiquillo o chiquilla. Eso resultaría del todo increíble. Así que seguí buscando y, me tropecé con una información recogida en rtve.es donde se exponen las declaraciones del Ministro, el Sr. Torres, que entre otras cosas, parece que ha dicho: El Gobierno está cumpliendo con Canarias”. Creo que se le olvidó decir que se trata de un cumplimiento que comienza a notarse, después de tener a más de cuatro mil menores hacinados en esta tierra; su tierra. También se lee que ha podido haber dicho que “se está cumpliendo con el mandato judicial”. Esta frase que se pone en su boca es curiosa, por cuanto invita a pensar qué hubiera pasado si el Tribunal Supremo no da un golpetazo con el mazo y emite la sentencia que ahora cumple el Gobierno con tanto “rigor”. Perdón señor Ministro Canario en el Gobierno, ¿por qué tenía que esperar a que un Tribunal le obligara a cumplir con la tierra que le vio nacer? Y, ya si “faltaba alguito para el duro”, el señor Ministro deja caer una perla, afirmando que este tipo de “traslado debe hacerse sin improvisación” y, la también Ministra Saiz, dice que no la ha habido, aunque parce que preguntó -abc.es- si los menores tenían certificado de residencia ¡improvisaciones las justas! Así, se deberá contar con el consentimiento del menor sobre el lugar donde se le trasladará. O sea, ¿que si los menores no están conformes no se les podría trasladar, o se podría ralentizar el proceso hasta que se consiga su visto bueno? Veamos: El menor llega a un País sin permiso, donde se le presta los mejores recursos que se puede, le muestra su apoyo para evitar su hacinamiento y ahora se nos dice que debe dar su consentimiento para ser trasladado a otro punto del mismo País al que han llegado. Esto último no solo lo dice el Señor Ministro, sino que también se lo he escuchado en la radio a una abogada que reclamaba que se podría estar conculcando los derechos de estos menores -no le escuché decir nada sobre qué solución aportaba al hacinamiento y sobre seguir recibiendo menores en un territorio que hace tiempo sobrepasó los límites de acogida- ¿Desde ningún departamento competente, de cada uno de los Gobiernos implicados, se ha ahondado sobre la precariedad en la que están los menores? Entiendo que debe existir precariedad cuando se lleva tiempo hablando de masificación en los centros. Debe haber algo de precariedad cuando a mucha de esa población que nos llega, se les está viendo sentados por fuera de muchos supermercados a la espera de, dicen, algo para comer. ¡Algo para comer! También se les ha visto -yo los he visto en La laguna- con medio cuerpo metido en los contenedores de basura. ¿No habrá algo de precariedad en ese tipo de situaciones? Yo no sabría afirmar si se trata de menores o de alguien que ya dejó de serlo, pero tienen un perfil muy parecido, si no igual, al de la gente que ha ido llegando en pateras.

Otro gran problema, que esgrimen quienes tienen que cumplir con la sentencia, que dice el Señor Ministro que está cumpliendo, tiene que ver con que las plazas en los aviones no son tantas; normal al estar en plena efervescencia veraniega. Por si alguien no lo tiene claro: las plazas son las que hay: de diez en diez o de veinte en veinte, que viene siendo el doble que de diez en diez cuando se da un brote de generosidad gubernamental. ¿Tendrá Air Europa aviones dispuestos a fletar algunos aparatos para conseguir que la cifra de más de cuatro mil menores, pueda reducirse de forma drástica? Pero, ¡por Dios! El Señor Ministro ya ha dicho que nada de improvisar y lo previsto es que sea de… Y, además, el tema Air Europa, ni se menciona. Así que ya saben: a la receta con la que se esté cocinando este guiso, habrá que añadirle un poco de “ajo y agua”.

Se ha puesto a una empresa externa, Engloba Canarias 50, a organizar los listados de los menores a trasladar. Esto puede ser una forma de trabajar aportando argumentos objetivos, legales y de protección para los traslados de menores. La metodología empleada, según leo en el documento de rtve.es, pasa por entrevistas personalizadas, asegurándose de que, quienes se trasladan, están conformes con hacerlo y así se confeccionaría un perfil de candidatos a ser trasladados. Pero, vuelvo a preguntar; y, ¿si no aceptaran, pongamos, unos cuatro mil?; ¿Qué se debería hacer? ¿Tienen también, en la ONG, respuesta sobre dónde alojarlos y de qué vivir, sin que tengan que andar pidiendo en las puertas de los supermercados o rebuscando en los contenedores de basura? Esa es la realidad que ni quienes cobran como ministros, ni quienes lo hace desde la caja del Gobierno de Canarias, han sabido solucionar más allá del “de diez en diez”. Con la fórmula del diez en diez todo fluirá y dentro de dos años, solo tendremos unos nuevos cuatro mil menores para llevar a la península. ¡O más!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios