Innovación en vuelo: así se transforma Air Europa hacia un futuro eficiente.
Air Europa avanza en su compromiso con la modernización y la sostenibilidad mediante la incorporación de aeronaves de última generación y soluciones tecnológicas que optimizan su operativa.
Este proceso no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reafirma su dedicación a un modelo de aviación más responsable, alineado con los desafíos actuales y futuros.
Nueva Flota y Eficiencia Energética
Un aspecto clave del plan estratégico de Air Europa es la renovación de su flota, centrada en modelos Boeing de nueva generación. En años recientes, la aerolínea ha optado por el Boeing 787 Dreamliner para vuelos de largo alcance y el Boeing 737 MAX para trayectos cortos y medianos, ambos reconocidos por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental.
De acuerdo con datos proporcionados por la aerolínea, estos aviones logran una reducción de hasta un 25?% en el consumo de combustible y emisiones, además de disminuir el impacto acústico en un 60?%.
Esta renovación ha sido fundamental para que Air Europa alcanzara una disminución acumulada del 21?% en sus emisiones de CO? desde 2015, tal como se detalla en su balance de sostenibilidad más reciente.
Nuevas Incorporaciones y Experiencia del Pasajero
En su camino hacia una flota más sostenible, en 2024, la aerolínea ha añadido tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y ha incorporado su primer Boeing 737 MAX, ya operativo en rutas europeas y nacionales. Estas aeronaves no solo optimizan el consumo y reducen la huella de carbono, sino que también brindan una experiencia de vuelo más silenciosa, eficiente y cómoda para los pasajeros.
Aparte de la renovación de flota, Air Europa ha adoptado tecnologías inteligentes que permiten operaciones más eficientes. Un ejemplo es el sistema OptiClimb, desarrollado por Safety Line, que determina la velocidad óptima de ascenso para cada vuelo, reduciendo así el consumo de combustible durante esta fase crítica del trayecto.
También se han implementado procedimientos como el taxiado con un solo motor (SETO y SETI), junto con la modernización parcial de su flota terrestre mediante vehículos eléctricos, aprovechando las infraestructuras de recarga disponibles en los principales aeropuertos españoles.
Tecnología al Servicio del Cliente
La innovación tecnológica se extiende a la experiencia del cliente. Air Europa ha integrado biometría para embarque, mejoras en su aplicación móvil y automatización de procesos, facilitando el check-in, embarque y atención post-vuelo, lo que reduce tiempos de espera y optimiza la gestión operativa.
Dicha modernización forma parte del programa Vuelo 2030, un plan estratégico enfocado en sostenibilidad que abarca más de 40 iniciativas en áreas medioambientales, operativas y sociales. La aerolínea se ha fijado como objetivo reducir un 30?% sus emisiones para el año 2030, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización del sector aéreo.
Bajo el respaldo estratégico del grupo Globalia, esta transformación cuenta con el apoyo de Javier Hidalgo, quien ha enfatizado repetidamente que "la sostenibilidad y la eficiencia no solo son compatibles, sino esenciales para el futuro de la aviación."