El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha dado un paso significativo al aprobar el nuevo Reglamento de Personas Usuarias del Transporte Regular de Viajeros por Carretera. Esta decisión, tomada el pasado 16 de julio, marca un hito en la modernización del uso del transporte público terrestre en la isla.
El reglamento, impulsado por el Área de Transporte y Movilidad bajo la dirección del consejero Miguel Ángel Jiménez, busca establecer un marco normativo actualizado que responda a las necesidades actuales de los ciudadanos. Este avance se produce tras un periodo de cuatro años sin cambios normativos durante el anterior mandato.
Un enfoque centrado en el usuario
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha destacado este reglamento como una “apuesta decidida por dignificar el transporte público”, enfatizando la importancia de colocar al usuario en el centro de la acción política. Betancort subrayó que “con este reglamento damos respuesta a una sociedad que exige servicios públicos eficientes, inclusivos y alineados con las mejores prácticas europeas”.
Este nuevo documento es resultado de un proceso participativo que ha recogido aportaciones de usuarios, empresas operadoras y conductores. Se trata de una iniciativa clara hacia la sostenibilidad, accesibilidad y convivencia en un servicio esencial para la población.
Nuevas medidas y regulaciones
El consejero Miguel Ángel Jiménez ha afirmado que “el transporte público no puede funcionar con normas obsoletas”, añadiendo que este reglamento actualiza y armoniza el servicio con los nuevos tiempos. Reconoce los derechos de los usuarios mientras mantiene sus deberes dentro de un entorno seguro y respetuoso.
Entre las novedades, se incluyen medidas para garantizar una movilidad inclusiva y eficiente, prestando especial atención a colectivos vulnerables como personas con discapacidad, mayores y ciclistas. Además, se regula el uso de dispositivos electrónicos y se reconoce la responsabilidad operativa de los conductores.
El reglamento también establece un régimen sancionador que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con multas que pueden alcanzar hasta los 6.000 euros. Se permite el acceso con bicicletas y patinetes eléctricos, así como el acompañamiento gratuito para menores de hasta 4 años.
Impulso a la movilidad sostenible
La prohibición de fumar y consumir alcohol en los vehículos también forma parte de las nuevas normativas diseñadas para mejorar la convivencia entre pasajeros. En palabras del presidente Betancort, este reglamento “refuerza el transporte público como una palanca para la movilidad sostenible y un elemento esencial del bienestar colectivo”.
Desde 2022 hasta junio de 2025, las políticas insulares han logrado un incremento acumulado del 57% en el número de viajeros. Ante esto, desde el Cabildo se hace un llamado a todas las administraciones para seguir avanzando en políticas que prioricen el transporte colectivo sobre el vehículo privado.