El Gobierno de Canarias ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes y a AENA que se consideren las particularidades económicas y territoriales del archipiélago ante la anunciada posible subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias para el año 2026. Esta petición fue realizada por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, junto a la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández.
Rodríguez ha enfatizado que “la conectividad para Canarias no es un lujo, es una necesidad vital”, subrayando su impacto en la vida diaria de los canarios y especialmente en el sector turístico. La directora Fernández también ha destacado la importancia de evitar un agravio hacia el archipiélago en este proceso.
La importancia de la conectividad
El consejero ha recordado que AENA no es una empresa cualquiera, ya que cuenta con un 51% de capital público. “El Ministerio de Transportes tiene un papel crucial aquí”, afirmó. Además, hizo hincapié en que una subida en las tasas podría repercutir negativamente en el turismo y en la movilidad de los residentes.
Rodríguez mencionó experiencias anteriores donde las bonificaciones en las tasas aeroportuarias resultaron en un aumento del número de aerolíneas operando en el mercado. “No es un detalle menor; es una herramienta probada que impacta directamente en nuestra conectividad y competitividad”, aseguró.
Compensaciones necesarias
El consejero recordó que tanto el Régimen Económico y Fiscal (REF) como el Estatuto de Autonomía contemplan medidas compensatorias para Canarias debido a su condición ultraperiférica, incluyendo la bonificación de tasas aeroportuarias. “Una subida ahora sería un retroceso y nos aislaría aún más”, advirtió.
Asimismo, anunció que consultarán al Gobierno español sobre si la subida será uniforme para todos los aeropuertos, reclamando que Canarias sea exenta o reciba bonificaciones específicas si esa fuera la decisión. Rodríguez destacó también la urgencia de desarrollar el artículo 161 del Estatuto, que establece la participación del archipiélago en la gestión aeroportuaria.
Un proceso abierto
Por su parte, Fernández indicó que aún hay margen para actuar y defender los intereses del archipiélago, ya que la decisión final no se tomará hasta septiembre. Este proceso debe pasar primero por el Consejo de Administración de AENA y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “Estamos a tiempo de evitar un agravio a Canarias”, concluyó.