www.canariasdiario.com
Ingenio celebra 30 años de su Festival Internacional de Folclore en 2025

Ingenio celebra 30 años de su Festival Internacional de Folclore en 2025

Por Redacción
viernes 11 de julio de 2025, 17:41h

El Festival Internacional de Folclore de Ingenio celebrará su 30ª edición del 11 al 28 de julio de 2025, consolidándose como un referente cultural en Canarias. Este evento incluye el Campus de Etnografía y Folclore, programado del 14 al 18 de julio, que contará con conferencias y actividades dirigidas por expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El festival destaca la multiculturalidad y el patrimonio etnográfico de las islas a través de exposiciones, talleres, degustaciones gastronómicas y un gran espectáculo de clausura el 25 de julio en el Parque Néstor Álamo. La iniciativa busca fomentar el intercambio cultural y reflexionar sobre la identidad canaria.

Con el objetivo de resaltar la multiculturalidad y el patrimonio etnográfico de Canarias, el 30º Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ se llevará a cabo del 11 al 28 de julio. Este evento se ha consolidado como un referente en la región, ofreciendo un variado programa que incluye actividades culturales y educativas.

Actividades destacadas del festival

Entre las principales atracciones se encuentra la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que tendrá lugar del 14 al 18 de julio. Además, habrá siete exposiciones en el Centro Cultural Federico García Lorca, un pasacalle folclórico, talleres, exhibiciones de juegos autóctonos y una degustación de platos típicos de los países participantes. El evento culminará con un gran espectáculo el 25 de julio en el Parque Néstor Álamo.

El Campus será dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC, y Yeray Rodríguez, poeta y Doctor en Filología Hispánica. La coordinación estará a cargo de David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio.

Conferenciantes destacados y objetivos del campus

Entre los conferenciantes que participarán se encuentran figuras reconocidas como el catedrático Agustín Sánchez, quien abordará la gestión cultural; el director musical José Buceta, que hablará sobre la música como herramienta transformadora; y el consejero del Cabildo grancanario, Juan Díaz, que explorará la historia del grupo Los Cochineros. También participará Serafín Sánchez, director general de Cultura del Cabildo, quien discutirá sobre la burocracia en relación con la cultura.

Auspiciado académicamente por la ULPGC y con el apoyo del Ayuntamiento de Ingenio, así como del Cabildo y el Gobierno de Canarias, este programa busca fomentar un espacio para reflexionar sobre la cultura popular canaria. Se espera que sirva como plataforma para intercambiar experiencias e ideas, promoviendo un análisis riguroso sobre los elementos culturales que configuran la identidad tradicional.

Pueden consultar más detalles sobre el evento en el programa del Campus aquí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios