www.canariasdiario.com

Avances conquistados, desafíos por ganar

Por Casimiro Curbelo
domingo 11 de mayo de 2025, 06:00h

Este pasado fin de semana, en la zona recreativa de Las Nieves, compartimos con cientos de gomeros y gomeras la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores. Fue una jornada de diálogo y convivencia que reafirmó algo esencial: el trabajo digno no es un privilegio, sino un derecho que hemos de seguir protegiendo y ampliando cada día.

Durante el último año, hemos cosechado avances que, hace apenas una década, parecían inalcanzables. La reducción progresiva de la jornada laboral –de 40 a 38,5 horas semanales y camino de las 37,5 horas en 2025 sin merma salarial–, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional a 1.134 euros y el refuerzo del derecho a la desconexión digital muestran que en España la dignidad del trabajador vuelve a ocupar el centro del debate público. Gracias a estas reformas, 468.100 nuevos empleos han visto la luz y la tasa de paro ha bajado al 10,6%, el mejor dato desde antes de la crisis financiera.

Estos logros se sienten con fuerza en Canarias. Por primera vez superamos el millón de ocupados y cerramos 2024 con un paro del 11,9%, muy por debajo del 14,88% registrado apenas un año antes. Además, la aprobación del Decreto-ley 7/2024 impulsa la estabilidad en el empleo público, mientras que las nuevas cláusulas en los convenios colectivos blindan 30 días de vacaciones y refuerzan la protección frente a despidos injustificados.

Sin embargo, no podemos obviar los retos pendientes. El desempleo juvenil continúa en niveles inaceptables, la brecha de género persiste y muchas pymes luchan por adaptarse a un marco laboral cada vez más exigente. Desde La Gomera creemos que la respuesta pasa por una formación dual de calidad, incentivos a la contratación indefinida de jóvenes y mujeres, y el acompañamiento técnico-financiero a las empresas que apuesten por la innovación y la sostenibilidad.

El mercado de trabajo del futuro será digital, verde y profundamente humano. Por eso, defendemos con firmeza el despliegue de la economía azul y las energías renovables, sectores capaces de generar empleo estable y bien remunerado en nuestras islas. Apostamos también por la revalorización de los cuidados, un ámbito productivo que sostiene nuestra cohesión social y que debe dejar de estar invisibilizado y mal pagado.

En este contexto, la negociación colectiva seguirá siendo la brújula que marque el rumbo. Invito a los agentes sociales y a las administraciones a asumir un compromiso compartido: ningún trabajador sin protección, ninguna empresa sin oportunidades y ningún territorio sin futuro. Ese espíritu de corresponsabilidad fue, precisamente, el que centró cada conversación de la celebración de este pasado sábado.

Los avances conseguidos no son un punto de llegada, sino un punto de partida. Sigamos construyendo, codo con codo, un mercado laboral justo, inclusivo y de calidad, donde cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida con dignidad y esperanza. Esa es la mejor herencia que podemos legar a las próximas generaciones y la razón de ser de nuestra lucha diaria.

Porque, como he repetido en estos días: cuando la igualdad avanza, ganamos todos. Hagamos realidad esas palabras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios