www.canariasdiario.com
Canarias promueve su oferta turística en la feria Navartur
Ampliar

Canarias promueve su oferta turística en la feria Navartur

Por Redacción
lunes 24 de febrero de 2025, 13:54h

Turismo de Canarias participa en la feria Navartur, un evento clave en el sector turístico que atrae a visitantes de alto poder adquisitivo del norte de España. En su décimonovena edición, la feria busca conectar con turistas interesados en la naturaleza, cultura y enogastronomía de las Islas Canarias. Se espera un aumento del 6,1% en la conectividad aérea hacia Pamplona, Bilbao y Zaragoza este verano. Los turistas peninsulares muestran un mayor interés por explorar las islas y disfrutar de su gastronomía, lo que los convierte en un mercado atractivo para el destino. La participación de Turismo de Canarias está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La Consejería de Turismo de Canarias ha decidido participar en la feria Navartur, un evento clave en el calendario turístico nacional que atrae a un público con alto poder adquisitivo del norte de España. Esta décimonovena edición de la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra se centra en conectar con aquellos visitantes que aprecian la naturaleza, la cultura y la enogastronomía de las islas, además de promover el turismo rural, activo y sostenible.

Navartur se posiciona como una de las ferias más relevantes dirigidas al consumidor final en el ámbito turístico, recibiendo anualmente a viajeros no solo de Navarra, sino también de provincias cercanas como Álava, Guipúzcoa y La Rioja. El evento del año pasado atrajo a casi 50.000 personas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior.

Un perfil diverso de turistas

Entre los asistentes, destaca un perfil variado: desde jubilados interesados en disfrutar de la naturaleza y la gastronomía, hasta parejas jóvenes que buscan combinar sol y playa con actividades al aire libre. Las familias con niños también forman parte del público objetivo, buscando playas, centros de ocio y rutas cortas.

En esta edición, Turismo de Islas Canarias cuenta con un estand propio donde participan representantes de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Este espacio está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Sostenibilidad y tecnología al servicio del visitante

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, los mostradores canarios ofrecen pantallas táctiles para que los visitantes accedan a una aplicación interactiva que proporciona información digital sobre los recursos turísticos del archipiélago.

Los turistas peninsulares son un mercado clave para Canarias debido a su mayor conexión emocional y conocimiento previo sobre las islas. Este grupo tiende a ser más curioso y muestra interés por explorar tradiciones locales y paisajes únicos.

Crecimiento en conectividad aérea

A medida que se acerca el verano, se prevé un crecimiento del 6.1% en la conectividad aérea hacia este mercado. Los visitantes suelen optar por viajar desde Pamplona y otros aeropuertos cercanos como Bilbao o Zaragoza.

Este verano, la capacidad aérea desde Pamplona aumentará un 69%, ofreciendo cinco vuelos semanales hacia Gran Canaria y Tenerife Norte operados por Binter. Desde Zaragoza se espera un incremento del 36%, mientras que desde Bilbao habrá un aumento del 15%, con varias aerolíneas operando rutas hacia las islas.

Tendencias entre los turistas peninsulares

El perfil del turista peninsular revela que son generalmente más jóvenes que el promedio general, con una edad media de 40 años frente a los 46 años del total. Además, muestran una menor preocupación por el clima como factor decisivo para elegir su destino (63% frente al 75%) y prefieren explorar las islas (37% frente al 21%).

A estos turistas les interesan especialmente los paisajes (54%), visitan más de una isla durante su viaje (11% comparado con el 8% general) y pasan más horas fuera del alojamiento (10 horas diarias). También son más propensos a probar la gastronomía local (44%) y visitar parques de ocio (16%).

A medida que avanza la temporada turística, Canarias continúa diversificando su oferta para atraer a este segmento creciente de visitantes interesados en experiencias auténticas e inolvidables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios