El programa Canarias Latam Tech ha sido un éxito al acercar a empresas latinoamericanas al ecosistema tecnológico canario. Diez empresas seleccionadas consideran establecerse en las Islas, con colaboraciones clave en Latinoamérica.
La segunda edición del programa Canarias Latam Tech, diseñada para acercar a las empresas latinoamericanas al ecosistema tecnológico de las Islas Canarias, ha sido concluida con éxito por el Gobierno de Canarias a través de Proexca. Un mes después, el resultado es muy positivo. Las diez empresas seleccionadas para participar valoran la posibilidad de implantarse en un futuro cercano en las Islas y tres están trabajando con Proexca en ello.
En el presente año, se ha observado un significativo aumento en la participación del programa, con la presencia de 210 empresas, lo cual representa un incremento de 82 compañías respecto al periodo anterior. Este número evidencia el creciente interés de la región latinoamericana por impulsar iniciativas en Canarias, afianzando así a las Islas como un centro neurálgico para fomentar el talento digital.
Pero además, se han obtenido resultados reseñables como la repercusión mediática en Latinoamérica; con 4 publicaciones en portales de alta audiencia como Descubre VC, Emprendedor.com, Contexto y Startups, que sumaron una audiencia de más de 320.000 lectores.
La colaboración con 14 partners públicos y privados en Latinoamérica ha sido fundamental para la difusión del programa Canarias Latam Tech y las ventajas de establecerse en Canarias para el desarrollo de industrias creativas, tecnológicas y startups. Entre los socios destacan Procolombia, Promperú, Prochile, ANDI del Futuro, ANII (Uruguay), Utec Ventures, Seedstars, 500 Startups, EF Ventures, Amela, Parque Tec, Ecosistema Startup Peruano, Magical Startup y Masschallenge. Además, el programa recibió el respaldo de 7 líderes de opinión latinoamericanos como Susana Arévalo, Santiago Gomes, Joaquin Lezi, Jaime Matus, Romulo Navarrete, Alejandro Gómez y Evelyn Gómez.
Un variado espectro del sector tecnológico latinoamericano fue representado por las startups Wekall, Rocking Data, Ruedata, Plazbot, Manzana Verde, Restaurante.pe, Ebombo, Databot, Estarter y Pixforce. Sectores como la comida saludable, los procesos de comunicación, los recursos humanos, el transporte, el comercio electrónico y la inspección visual fueron abarcados por ellas.
Jorge Quinche, cofundador y COO de Ruedata, destaca que el programa actúa como agente facilitador al proporcionar una visión más amplia del mercado y su regulación tributaria. Considera al archipiélago canario como una excelente oportunidad para establecer y expandir negocios. Por otro lado, Luis Gallo, cofundador y country manager de Restaurante.pe, realiza un balance muy positivo de la expedición. Según él, el impulso que brinda este programa a las startups tecnológicas es diferencial en comparación con otros lugares del mundo.
Las Islas Canarias ofrecen a estas empresas ventajas competitivas significativas, como un Régimen Económico y Fiscal (REF) propio que incluye incentivos fiscales y exenciones. "Esas ventajas son fundamentales para impulsar la consideración de Canarias como destino para establecernos", asegura Larissa Arias, cofundadora y COO de Manzana Verde. Nicolás Barrera, fundador de Databot, destaca el impuesto de sociedades del 4%, la deducción de impuestos en proyectos de investigación y desarrollo, así como la posibilidad de transaccionar los créditos en el mercado, convirtiéndolos en opciones muy atractivas.
En su segunda edición, el Programa Canarias Latam Tech ha sido destacado como un éxito y un modelo a seguir por Gustavo González de Vega, vicepresidente de Proexca y viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias. Según él, este logro refleja el compromiso tanto del Gobierno de Canarias como de Proexca en fomentar la cooperación internacional y el desarrollo empresarial en la región. Esta iniciativa sienta las bases para futuras colaboraciones y proyectos innovadores que contribuyen a diversificar la economía de las Islas y a garantizar su sostenibilidad.