www.canariasdiario.com
NC propone que la mayoría del crédito ampliable de 100 millones para La Palma se destine al sector primario

NC propone que la mayoría del crédito ampliable de 100 millones para La Palma se destine al sector primario

jueves 04 de noviembre de 2021, 15:35h
El portavoz parlamentario de NC espera que la relevante subida de los presupuestos de Agricultura en 2022 sirva para elevar al 2% el PIB del ramo
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la presentación de los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para 2022, planteó que el crédito ampliable de 100 millones de euros para La Palma se destine, en su mayor parte, al sector primario que representa el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de la isla. El diputado del grupo canarista progresista espera que el relevante aumento presupuestario del 22,6% en este departamento sirva para que el PIB del ramo crezca del 1,3%, actuales al 2% a finales del próximo año. Campos afirmó que es un reto “ambicioso pero alcanzable”.

La descripción de las partidas para Agricultura, Ganadería y Pesca por parte de su responsable Alicia Vanoostende fue respondida por el portavoz de NC con una propuesta muy concreta sobre el destino de los 100 millones de euros ampliables para la reconstrucción de la catástrofe natural provocada por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

Campos se mostró categórico al asegurar que “vamos a necesitar que la mayoría de esos 100 millones…vayan al sector primario porque en esa isla, sí, representa el 50% del PIB”. El diputado canarista hizo hincapié en la obligación de "estar del lado de quienes han sido capaces de mantenerse junto a la tierra cuando otros abandonábamos” estas actividades económicas.

Esta consejería, con un presupuesto total de 145,6 millones de euros, según Campos, es el segundo departamento gubernamental que más crece en términos relativos, un 22,6% que suponen 26,9 millones de euros más que en 2021.

Una cantidad que, sumada a los casi 300 millones de euros de fondos europeos, las partidas estatales y el crédito para La Palma, hará que este departamento maneje más de 500 millones de euros, subrayó. “Con todos estos recursos, debemos ser capaces de poner los cimientos para acabar con las dificultades” del sector y alcanzar un objetivo, que su PIB llegue al 2% a final de 2022, siete décimas más que en la actualidad. Un reto “ambicioso pero alcanzable”, dijo el portavoz nacionalista.

En relación a las partidas concretas de agricultura, señaló los 1,6 millones de euros del Programa de Opciones Específicas para la Lejanía y la Insularidad (Posei) más los 18 millones de euros de transferencias del Estado. Valoró el aumento de 1,4 millones de euros para las escuelas de capacitación agraria, “fundamentales” para la profesionalización. También los 1,8 millones de euros de más para infraestructuras así como los 5,7 millones de euros de fondos propios y los 57 millones de euros de fondos europeos para la recuperación de la Administración estatal, todos para la mejora de los regadíos.

Campos aseguró que la ganadería necesita un “empuje importante” para dotar a las explotaciones de la seguridad jurídica con la obtención de los títulos habilitantes. Es la tarea prioritaria, insistió, junto con el encarecimiento de las materias primas, conseguir unos patrones sanitarios en los animales, fomentar las razas autóctonas y ayudar en la mejora de los procesos tecnológicos.

Destacó el plan forrajero dotado con 1,4 millones de euros e instó a los cabildos a implicarse con esta propuesta ya que contribuirá a alcanzar la soberanía alimentaria y a abaratar el excesivo coste de los insumos.

En materia pesquera, aludió a los 21 millones de euros de fondos europeos para acuicultura, 900.000 euros para las entidades asociativas y otros ocho millones de euros del Poseican. En el mismo sentido, se pronunció sobre los 4,6 millones de euros para las estructuras pesqueras y los siete millones de euros para el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), “esenciales” para el programa escolar de fomento del consumo de frutas y verduras así como la promoción de vinos y productos locales.

Luis Campos señaló el aumento en 1,5 millones de euros para el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias al mismo tiempo que se interesó por el mantenimiento de los 3,8 millones de euros para la sociedad pública Gestión del Medio Rural.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios