www.canariasdiario.com
NC enmienda la ley estatal para proteger a la industria audiovisual canaria
Ampliar

NC enmienda la ley estatal para proteger a la industria audiovisual canaria

miércoles 03 de marzo de 2021, 19:53h
Pedro Quevedo defiende que este sector “estratégico” para la economía y el empleo debe mantener el diferencial fiscal amparado por el REF
Pedro Quevedo ha enmendado la ley estatal en tramitación de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y en materia tributaria para proteger al sector audiovisual de Canarias. El portavoz de los nacionalistas en la Cámara Baja defendió que este sector “estratégico” para la internacionalización de la economía y la generación de empleo debe mantener el diferencial fiscal amparado por el Régimen Económico y Fiscal (REF). Quevedo explicó que, con su iniciativa, se corrige el “absurdo” de que, a nivel estatal, las bonificaciones por las inversiones en esta materia sean mayores que en las islas, lo que conculca los principios esenciales del fuero canario.

El Proyecto de Ley (PL) de Medidas Urgentes de Apoyo a la Solvencia Empresarial y al Sector Energético y en Materia Tributaria en tramitación procede del Real Decreto Ley, convalidado el pasado mes de noviembre con el apoyo de Nueva Canarias con el objetivo de subsanar aspectos fundamentales para un sector “clave” en las islas, según Quevedo.

La enmienda de NC, según explicó, propone la adición de una disposición final, denominada “Modificación de la Ley 19/1994 de modificación del Régimen Económico y Fiscal”. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2020, a las deducciones por inversiones en Canarias en materia de producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales, previstas en elImpuesto sobre Sociedades; les será aplicable el diferencial contenido en elartículo 94 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectosfiscales del REF.

También que se mantenga vigente, a las producciones extranjeras, en un importe mínimo de gasto, en caso de ejecución de servicios de post-producción o animación, superior a 200.000 euros.

Según Nueva Canarias, la situación contemplada por el PL en tramitación es“altamente anómala” ya que, por primera vez, podría entenderse que una deducción por inversiones es más favorable en Península y Baleares que en Canarias, conculcando principios esenciales del fuero canario, amparados también por la condición de Región Ultraperiféria reconocida por la Unión Europea.

Las inversiones en el ámbito cinematográfico, subrayó Pedro Quevedo, son elevadas y por ello se necesita una seguridad jurídica. Se trata de una actividad económica “emergente” que, gracias al diferencial fiscal de Canarias, trata de compensar las graves dificultades existentes para competir por la insularidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios