Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer. Esta medida, que busca mejorar la protección y el servicio a las víctimas, implica un aumento del 42% en la plantilla judicial especializada, con la creación de 50 nuevas plazas. Además, se implementarán refuerzos temporales en diversas localidades para atender el incremento en la carga de trabajo. Estas acciones son parte del cumplimiento de la Ley 1/2025 y del Convenio de Estambul, promoviendo una justicia más humana y con enfoque de género.
El 3 de octubre, los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias que amplían su ámbito de actuación. A partir de esta fecha, estos órganos judiciales no solo se encargarán de los delitos cometidos por parejas o exparejas, sino que también abordarán todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer.
Esta medida busca mejorar el servicio y la protección a las víctimas, garantizando que todos los delitos con un claro componente de género sean investigados por jueces específicamente formados en materia de igualdad. El objetivo es asegurar la seguridad de las mujeres y evitar cualquier tipo de revictimización, promoviendo así una justicia más humana y cercana.
La implementación de estas nuevas competencias se encuentra en línea con lo estipulado en la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta legislación responde a los compromisos adquiridos por España al ratificar el Convenio de Estambul en 2014, que busca prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres mediante la especialización judicial.
Para hacer frente a esta nueva realidad, el Gobierno ha aprobado la creación de 50 plazas judiciales especializadas, lo que representa un incremento del 42% respecto a las existentes hasta ahora. Además, se prevé que con la futura Ley para el fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, este aumento podría llegar al 47% en los próximos meses.
Un estudio del Consejo General del Poder Judicial estima que la ampliación de competencias podría traducirse en un incremento medio del 12.9% en la carga laboral. Sin embargo, este aumento será gradual ya que los casos actuales continuarán siendo gestionados por los juzgados donde están actualmente asignados.
De las nuevas plazas creadas, ocho comenzarán a funcionar en octubre en diversas localidades como Ayamonte y Marbella (Andalucía), Arona (Canarias), L’Hospitalet de Llobregat (Cataluña), entre otras. Las restantes 42 se activarán en diciembre con la creación correspondiente de Tribunales de Instancia.
El Real Decreto aprobado el 3 de junio también contempla la creación de 42 nuevas plazas para fiscales especializados en violencia sobre la mujer. En este caso, el Ministerio es responsable tanto de la creación como de la dotación presupuestaria para estas plazas. Hasta ahora, 41 ya han sido convocadas y una más ha sido adjudicada.
A medida que se produzca su incorporación total, el Ministerio aprobará todas las medidas temporales necesarias que considere adecuadas para reforzar a la Fiscalía. Ya se han autorizado las primeras siete incorporaciones para las próximas semanas.