El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña han acordado las bases para una nueva financiación singular que se enmarca en la reforma del sistema de financiación autonómica. Este acuerdo busca atender las particularidades de Cataluña, fortaleciendo su autogobierno y autonomía fiscal. Entre los puntos clave se incluyen la suficiencia financiera, la corresponsabilidad fiscal y un modelo de gestión tributaria que permita a la Agencia Tributaria de Cataluña asumir competencias en la gestión del IRPF. Además, se establece un compromiso para intensificar la colaboración entre ambas administraciones en la lucha contra el fraude y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria. Este avance es crucial para el desarrollo económico y fiscal de Cataluña.
El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya han llegado a un acuerdo fundamental que establece las bases de una nueva financiación singular para Cataluña, en el contexto de la reforma del sistema de financiación. Este nuevo modelo busca atender las particularidades de la comunidad autónoma y sus aspiraciones hacia un mayor autogobierno y autonomía fiscal.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al conseller de Presidencia, Albert Dalmau, encabezaron la reunión de la comisión bilateral que tuvo lugar en el Palau de la Generalitat. En este encuentro también participaron otros altos funcionarios, como la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, así como los secretarios de Estado de Política Territorial y Hacienda.
El acuerdo establece características básicas para la futura propuesta de financiación, que incluyen:
Este acuerdo refleja el compromiso de Cataluña por desarrollar su propia hacienda pública, gestionando impuestos progresivamente como parte del fortalecimiento de su autogobierno. Por ello, ambas administraciones se han comprometido a facilitar el despliegue gradual de la hacienda catalana, permitiendo que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) asuma competencias en la gestión del IRPF y otros tributos en el futuro.
Asimismo, se prevé un modelo en red para gestionar el sistema tributario que involucre tanto a la Agencia Estatal como a las administraciones autonómicas. Esto garantizará una gestión eficaz y eficiente con plenas garantías contra el fraude. Para avanzar en esta dirección, se formará un grupo de trabajo conjunto entre ambos gobiernos.
Las administraciones también han acordado aumentar la participación de la ATC en la campaña del IRPF 2025. Se analizará cómo permitir que las declaraciones fiscales se presenten ante esta agencia utilizando el sistema digital idCAT establecido por la Generalitat. Además, se contempla que durante 2026, tras modificaciones legales pertinentes, la ATC pueda verificar las declaraciones del IRPF conforme a las normativas autonómicas vigentes.
Por último, se ha acordado desplegar un convenio sobre el modelo de gestión del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), lo cual permitirá presentar declaraciones indistintamente ante ambas administraciones. También se especifica que se adoptará un acuerdo para que el Estado asuma parcialmente parte de la deuda catalana relacionada con el Fondo de Financiación una vez que se apruebe legalmente dicha medida.