www.canariasdiario.com
Asián alerta sobre la complejidad de reformar la financiación en Canarias
Ampliar

Asián alerta sobre la complejidad de reformar la financiación en Canarias

Por Redacción
martes 18 de noviembre de 2025, 23:45h

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea de Canarias, Matilde Asián, ha expresado su preocupación sobre la dificultad de abordar la reforma del sistema de financiación tanto de manera bilateral como multilateral. Estas declaraciones se dieron tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde destacó la falta de información sobre los acuerdos bilaterales alcanzados por Cataluña con el Gobierno español. Asián subrayó la necesidad de que el futuro sistema de financiación respete las particularidades de Canarias como región ultraperiférica y garantice los recursos adicionales del Régimen Económico y Fiscal (REF) para compensar los sobrecostes en la prestación de servicios públicos. Además, se discutieron las entregas a cuenta para 2026, que ascienden a 7.045 millones de euros, y la importancia de mejorar la eficacia en su actualización.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha expresado su preocupación sobre la reforma del sistema de financiación en el contexto de la reciente reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Acompañada por el viceconsejero Gabriel Megías, Asián destacó la falta de información disponible para Canarias respecto a los acuerdos bilaterales alcanzados entre Cataluña y el Gobierno de España.

“No tenemos más información que la que proporciona Cataluña sobre los acuerdos bilaterales. En un espacio como el CPFF, donde debería prevalecer la multilateralidad, lo que se nos ha ofrecido hasta ahora es insuficiente. Solo se nos ha informado que presentarán un modelo en enero o febrero”, lamentó la consejera.

Características Especiales de Canarias

Matilde Asián subrayó las particularidades de Canarias, reconocidas por la Unión Europea como una región ultraperiférica. “Lo ideal sería que esta singularidad fuera respetada en las próximas negociaciones, pero tendremos que esperar a contar con más información para pronunciarnos”, añadió.

En relación con la estabilidad presupuestaria, la consejera confirmó que Canarias se abstuvo en la votación, argumentando que “no nos afecta”. Además, mencionó una incongruencia entre el aumento del 7,7% en los ingresos por entregas a cuenta y las restricciones impuestas por la regla de gasto y el déficit fijado en -0,1% del PIB para el período 2026-2028. Esta situación también fue señalada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF). Asián recordó que esta cifra llega tarde, ya que su comunidad autónoma ya ha elaborado sus presupuestos para 2026.

Flexibilidad en el Ordenamiento Jurídico

A pesar de estas preocupaciones, Asián hizo hincapié en la necesidad de adaptar la regla del gasto. “Estamos muy preocupados porque no se incorpore al ordenamiento jurídico español la flexibilidad ya contemplada en las normativas europeas”. La ministra anunció que se aprobarán dos decretos para ajustar el marco legal español a las nuevas directrices europeas más flexibles a partir de abril de 2024. La consejera confía en que esta adaptación se realice antes del 31 de diciembre, aunque considera que el plazo es ajustado para implementar los cambios necesarios.

Durante el encuentro se presentaron los importes provisionales correspondientes a las entregas a cuenta del Sistema de Financiación para 2026 y se anticipó la liquidación definitiva para 2024. En este sentido, las entregas a cuenta para Canarias ascienden a 7.045 millones de euros, mientras que la previsión de liquidación es de 1.125 millones de euros.

Mejoras Necesarias en el Sistema

Asián expresó su deseo de mejorar el sistema actual para asegurar una mayor eficacia en las entregas a cuenta. “En años recientes hemos recibido estos fondos en septiembre cuando deberían estar disponibles en enero”, enfatizó. La consejera aboga por establecer mecanismos que permitan acceder a estos recursos puntualmente.

Para Canarias es crucial que cualquier nuevo sistema de financiación atienda adecuadamente los costos reales asociados a los servicios públicos y respete los recursos adicionales provenientes del Régimen Económico y Fiscal (REF). “Este régimen compensa nuestros sobrecostes y no debe ser alterado”, insistió Asián.

Finalmente, subrayó: “Sería inaceptable que un régimen económico especial diseñado para compensar nuestros sobrecostes afectara negativamente las partidas destinadas a financiar servicios públicos esenciales en Canarias”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios