SOCIEDAD

65 nuevos doctores se gradúan en la ULPGC

Redacción | Sábado 15 de febrero de 2025

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha investido a 65 nuevos doctores en un acto celebrado el 15 de febrero de 2025. Durante el curso académico 2023/2024, se defendieron 36 tesis por mujeres y 29 por hombres en diversas áreas del conocimiento, incluyendo Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, e Ingenierías y Arquitectura. El Rector Lluís Serra destacó la importancia de fomentar la investigación y la igualdad de género en el ámbito académico. Además, se otorgaron premios extraordinarios a las mejores tesis doctorales y se reconoció el talento investigador con premios del Banco Santander.



La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el pasado 15 de febrero un acto solemne en el Paraninfo, donde se investió a 65 nuevos doctores y doctoras. Durante el curso académico 2023/2024, se defendieron un total de 36 tesis por mujeres y 29 por hombres, abarcando diversas áreas como Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, e Ingenierías y Arquitectura.

El evento fue presidido por el Rector Lluís Serra Majem, quien inició la ceremonia con un Laudatorio a la Investigación. En su intervención, el Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Sebastián López, presentó la Memoria de Investigación del curso 2023/2024, destacando logros significativos como más de 1.000 publicaciones científicas, 65 nuevas tesis doctorales y 170 nuevos sexenios de investigación.

Aportes significativos a la investigación

La memoria también resaltó que los investigadores de la ULPGC obtuvieron casi 15 millones de euros en convocatorias públicas y subvenciones, lo que permitió desarrollar 200 proyectos de investigación. Además, se captaron 5,6 millones de euros para atraer talento investigador predoctoral y postdoctoral. López enfatizó los “extraordinarios avances” en captación de fondos y atracción de talento durante el último año.

Por su parte, el Rector Lluís Serra expresó su satisfacción por la presencia femenina en la comunidad académica, señalando que “la proporción de mujeres del total de nuestro estudiantado está alrededor del 55%”, lo cual se refleja también entre los nuevos doctores. Serra subrayó la importancia de contar con recursos adecuados para fomentar la investigación y desarrollo en las universidades.

Premios Extraordinarios y reconocimiento al talento

Tras la investidura, May Gómez, Directora de la Escuela de Doctorado, anunció los Premios Extraordinarios de Doctorado, otorgados a las mejores Tesis Doctorales leídas en los últimos tres años. Los galardonados fueron:

Rama de Artes y Humanidades:
Pedro Javier Sosa Alonso
Sergio Hernández Suárez
Dagauh Gwennael Gautier Komenan

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas:
Alessandro Indelicato

Rama de Ciencias:
Abel San Romualdo Collado
Verónica Caínzos Díaz
Marcia Isabel Cadena Aizaga

Rama de Ciencias de la Salud:
Jorge Isidoro Matos Rivero
Tara Pérez Hernández
Víctor Galván Álvarez
Cristian Javier Rial Berriel
Kevin Manuel Santana Hernández
Alicia Sofía Velázquez Wallraf

Rama de Ingeniería y Arquitectura:
Sonia Raquel León Martín
Lorena del Pino Robaina Calderín
Andrés Cacereño Ibáñez

Premios del Banco Santander y conferencias destacadas

A continuación, el Banco Santander otorgó premios por cada rama del conocimiento: los premios "Atracción del Talento", destinados a estudiantes con mejor expediente que cursaron sus másteres en otras universidades; así como los premios "Retención del Talento", para aquellos que ingresaron a Programas Doctorales oficiales tras haber completado sus másteres en la ULPGC.

La conferencia principal estuvo a cargo de la catedrática en Prehistoria Amelia Rodríguez, quien presentó su ponencia titulada "Haciendo arqueología de Canarias desde la ULPGC". Asimismo, durante el acto se entregaron las Medallas de la ULPGC al Catedrático Antonio Núñez y póstumamente al Catedrático Antonio Falcón.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas