|
23 de noviembre de 2025
10/11/2025@19:22:02
A partir del miércoles, un frente atlántico traerá lluvias intensas y tormentas a Canarias, especialmente en Santa Cruz de Tenerife. La AEMET prevé chubascos persistentes a lo largo de la semana, con acumulaciones significativas. Tras estos eventos, se espera un regreso a la normalidad en las temperaturas.
08/11/2025@15:04:19
En octubre de 2025, España experimentó el segundo octubre más seco del siglo XXI, con una precipitación media de solo 48,2 mm, lo que representa un 62% del promedio histórico. Este mes también fue el sexto más cálido desde 1961, reflejando una tendencia hacia temperaturas más altas en los últimos años. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacó la irregularidad en las lluvias, señalando que el año anterior había sido el más lluvioso registrado.
03/11/2025@12:00:00
La previsión meteorológica apunta a una subida de las temperaturas que pueden superar los 34 grados en medianías y zonas altas.
16/09/2025@23:10:03
El verano de 2025 se ha registrado como el más cálido de la serie histórica en España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio de 1991-2020 y sobrepasando al anterior récord del verano de 2022. Este periodo también se caracterizó por un déficit en precipitaciones, especialmente en el noroeste peninsular, donde ocurrieron grandes incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa que el otoño será igualmente cálido, aunque las lluvias no serán abundantes.
16/09/2025@14:35:51
Se eleva a rojo el aviso activo para la zona de área metropolitana de Tenerife; se activan avisos naranja en el oeste de La Palma y El Hierro y amarillo en Lanzarote y norte de Tenerife; y se mantiene el aviso amarillo para el sur, oeste y este de Gran Canaria y la zona este de La Palma.
14/09/2025@21:51:42
Se ha declarado la prealerta por viento en Canarias y la prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 18:00 horas de este domingo.
19/08/2025@11:02:13
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación pasando a alerta por riesgo de incendio forestal, a partir de las 08:00 horas de hoy martes, 19 de agosto. Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
08/08/2025@11:04:45
El Gobierno de Canarias mantiene la alerta por altas temperaturas en Gran Canaria y Tenerife, y extiende la prealerta a Lanzarote y Fuerteventura. Se prevén temperaturas superiores a 37-39ºC en las islas afectadas.
05/08/2025@15:07:51
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
05/08/2025@15:04:52
Se prevé un progresivo aumento de las temperaturas, que se intensificará entre el sábado 9 de agosto y el lunes 11.
26/07/2025@17:51:00
Las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera se mantienen en situación de prealerta ante el riesgo de incendios.
19/07/2025@09:00:00
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación pasando a alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, a partir de las 11:00 horas de hoy, sábado 19 de julio.
29/06/2025@19:17:08
Se esperan rachas de viento muy fuertes que pueden alcanzar o superar los 60 – 75 kilómetros por hora.
28/06/2025@07:00:00
La declaración se activa a partir las 8.00 horas del sábado y afecta al territorio insular en cota superior a los 400 metros.
08/06/2025@09:23:16
En mayo de 2025, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) reportó un clima cálido y húmedo en España, con temperaturas medias que alcanzaron los 16,1 °C, superando en 0,5 °C la media histórica del periodo 1991-2020. Este mes se posiciona como el vigésimo más cálido desde 1961 y el duodécimo del siglo XXI. Las precipitaciones también se mantuvieron dentro de los valores normales.
|
|
|