www.canariasdiario.com
    17 de agosto de 2025

Neurociencias

29/05/2025@18:03:29

La neuroplasticidad es la asombrosa capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones neuronales a lo largo de la vida, permitiendo el aprendizaje y la adaptación. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las sinapsis tras una estimulación repetida, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es positiva; bajo estrés o trauma puede resultar en cambios maladaptativos, como en el trastorno de estrés postraumático. La música también juega un papel importante en la neuroplasticidad, mostrando cómo las experiencias enriquecedoras pueden moldear nuestro cerebro.

  • 1