El día del Orgullo Gay, conocido como Día del Orgullo LGTBIQ donde incluimos a
colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queers.. se celebra el 28 de junio
y tiene su origen en los lamentables incidentes ocurridos en 1969 en el pub neoyorquino
Stonewall Inn. Situado en el Greenwich Village, un local que era frecuentado por
homosexuales. La madrugada del 28 de junio, el Departamento de Policía de Nueva
York realizó una redada en ese establecimiento, pero por primera vez en la historia se
negaron a aceptar un sistema que los trataba como parias y que violaba
sistemáticamente los derechos mas fundamentales de las personas.
Es primordial y especial recordar a Marsha P. Johnson que ha sido considerada como
una de las activistas principales en los enfrentamientos con la policía durante los
disturbios de Nueva York, una mujer transexual, bisexual, afro-america, con VIH y que
ejercía el trabajo de la prostitución en la misma calle y que posteriormente fundo
posteriormente STAR (Street Transvestite Action Revolutionaries) con el objetivo de
prestar apoyo a las personas LGTBI más excluidas y las mujeres trans sin hogar
desempeñando un papel relevante en la lucha contra el VIH, en el colectivo Act Up.
Esa fecha se une inevitablemente al triste día del 27 de noviembre de 1978 cuando
asesinan al alcalde de San Francisco y a su popular concejal Harvey Milk, un luchador
incansable de los derechos de la comunidad, por aquel entonces, del orgullo gay. Milk
se convirtió en el primer político en declararse abiertamente homosexual de todos los
EEUU, Milk no sabia cuan grande se iba convertir su obra. Hoy es uno de los símbolos
de una lucha que aún continua. Su memoria como la de otros muchos descansa en algún
lugar sobre el arcoíris.
La celebración de estos días no tiene otro motivo, otra esperanza que seguir poniendo
luz en aquellos lugares donde aún se persigue, se discrimina y se llega a matar a quien
siente distinto, a quien ama de forma natural, y acabar con estas lamentables actitudes
impropias de seres humanos civilizados.
Esto es un movimiento transversal, que cruza en todas las direcciones y que afecta
desde lo local a lo global, es un moviendo que nos atañe y que nos debe ocupar a todos
y a todas. En lo global no va de ideologías, esto va de inclusión, esto no va de maricas,
tortilleras y trávelos va de respeto, esto no va de personas enfermas va de tolerancia,
porque amig@s el amor no se esconde, es espontáneo, natural y no entiende de
etiquetas, es sumamente fuerte, más fuerte que toda la rabia y la ira juntas.
¿Y desde lo local qué hacemos? Es una pregunta que me hace mirar atrás con orgullo y
poder presumir de un ayuntamiento de Yaiza que se ha preocupado, se preocupa y se
seguirá preocupando de que la inclusión, la tolerancia y el respeto no sean solo palabras,
sino que sigan siendo una lucha para hacerla efectiva, real, y si me permiten la
expresión “sentible”. Sin obviar que el área de Igualdad de esta institución se desligo
del área de Servicios Sociales en el año 2015 para tener un equipo propio y a pleno
rendimiento todo los días del año en esta lucha y que desde ese entonces cuenta con
presupuesto. Es todo un honor para este concejal, gestionar desde ese entonces esta
apasionante tarea con un super equipo de gente entregada y preparada que lo aporta
todo a concejalía.
Fuimos pioneros en recordar la existencia de la comunidad LGTBI en Lanzarote y en
realizar acciones encaminadas a facilitar la integración. Con actos simbólicos y con
actos reales como los proyectos de convivencia LGTBI en los centros educativos o el
último propuesto, el festival de cultura y orgullo “Yaiza Simply Love” que ha tenido
que ser suspendido por la pandemia del Covid19, pero que seguro tendremos
oportunidad de celebrar próximamente.
Hemos intentado y seguiremos haciéndolo vincular la idea, que es real, del movimiento
LGTBI con la cultura en todas sus formas, en todas sus expresiones, solo así
acabaremos con la pobreza intelectual de quienes se niegan aceptar lo que en la calle ya
es normal, pequeñas resistencias que nos recuerdan que el 28 de junio no es la fecha, es
la lucha.
Daniel Medina
Concejal de Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de
Yaiza.