Tuenti es la red social que arrasa entre los adolescentes de
Baleares, muy por encima de facebook. Sólo una cuarta parte de estos jóvenes utiliza la plataforma creada por Mark Zuckerberg, mientras que Tuenti, según un estudio de la Universidad Camilo José Cela, es la preferida para el
67,3%.
El estudio, titulado 'Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales por CCAA' y analizado por el Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB), revela que, pese a no estar tan frecuentado como
Tuenti, los adolescentes de
Baleares son los que más utilizan
facebook después de los catalanes. De hecho, en el ámbito español, Tuenti es usado hasta por un 80% de los encuestados.
Así, hasta un
86% de los jóvenes encuestados tiene un perfil en
Tuenti, mientras que en
facebook, el porcentaje se reduce hasta llegar al
50%, de los que tan sólo el 44% lo mantiene activo. No obstante, lo más común entre los adolescentes es haber introducido su perfil en una o dos redes sociales, y mantener activas ambas.
En este sentido, el IPFB explica que la
utilización de redes "está muy extendida en la población adolescente, llegando a un
78% que reconocen utilizarlas". Además, el grupo de mujeres, con un 81,6%, las utiliza en mayor medida que los hombres, con tres cuartas partes de los encuestados usándolas.
El incremento en la utilización de las
redes sociales se debe, en mayor medida, a que estas plataformas han ido ganando terreno a otras aplicaciones semejantes como el
Messenger, ya que las redes sociales incluyen funciones que permiten comunicarse entre los amigos de una manera semejante.
El estudio también desglosa las razones por las que los adolescentes se ven atraídos por las redes sociales. El motivo más aducido por los jóvenes para usar las redes es
mantener el contacto con amigos, con un porcentaje que roza el 80%. Otra de las razones que justifican el uso de las redes es la de "
saber de gente con la que no se tiene relación habitual”.
NO HAY RELACIÓN ENTRE USAR LAS REDES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Según el estudio, el
rendimiento académico no está relacionado con el grado de utilización de las
redes sociales. Cabe destacar que en el muestreo se da una elevada utilización de las redes, lo que impide discriminar algún patrón diferencial entre los grupos de alto, medio y bajo rendimiento escolar.
Igualmente, perciben poca
influencia de las redes sobre sus relaciones con otras personas, aunque afirman que puede tener un efecto positivo porque de esta manera, saben lo que ocurre entre sus amistades.
En materia de privacidad, el 59% de los jóvenes es consciente de que su
intimidad puede correr
riesgo en las redes. De este porcentaje, el 73% pone en práctica estrategias para proteger su privacidad, entre las que destacan no poner datos personales ni privados.