El
11,5 por ciento de los alumnos de
4º de ESO de Baleares repite curso, una cifra que se encuentra por encima de la
media española (10,9%) y que sitúa al archipiélago como la
tercera región con la tasa más alta, tras Andalucía (16,3%) y Ceuta (14,1%).
Así lo ha indicado el
Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) a raíz de la reforma educativa aprobada este viernes por el
Consejo de Ministros con los dos decretos que modifican el cuarto curso de la
ESO, facilitan la obtención del graduado escolar y otorgan un certificado de nivel a los alumnos que curse ESO hasta el final.
En un comunicado, el
IPFB ha señalado que con estas modificaciones se cambia el acceso a la
FP, y se rebaja la edad de acceso a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) a los
15 años, un año antes de lo establecido actualmente.
Por otra parte, ha remarcado que en Baleares sólo
el 51,8 por ciento de los estudiantes finaliza ESO con 15 años, mientras que el 23,9% acumula retrasos en Educación Primaria y el 24,3%, en Secundaria.
Así, basándose en datos del
Ministerio de Educación, indican que
el 15% de los jóvenes de 15 años ha repetido curso dos veces, y un 24% ha repetido al menos una vez como media en España. Ante esta realidad, estos decretos tratan de modificar la estructura de 4º de la ESO y dar algún tipo de cualificación a los que no la poseen.
MEDIDAS POSITIVAS PERO INSUFICIENTES
El IPFB ha considerado "positivas" las nuevas medidas, aunque ha añadido que son
"insuficientes" para acabar con el elevado porcentaje de fracaso escolar. Además, puesto que la reforma apuesta por la orientación del alumno a través de tutorías, se ha preguntado cómo van a poder ejercer esa labor si las plantillas de profesores se ven cada vez más reducidas.
Por todo ello, ha reclamado un pacto social sobre la educación en
Baleares que vaya reduciendo la alta tasa de abandono escolar y de fracaso escolar y no medidas, que aunque sean positivas, son parciales y por lo tanto poco útiles.
Los
nuevos programas tendrán una duración de dos años, si bien podrán ser de un año para determinados alumnos. Los PCPI se dividen a su vez en tres módulos -voluntario, formativo de carácter general y específico profesional- y tendrán que ser superados en su totalidad para obtener el título de la ESO. El específico profesional, por sí solo, proporcionará un
certificado profesional de nivel 1; mientras que el formativo de carácter general será obligatorio para pasar a la
FP de Grado Medio.