El director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, Antonio Acosta, ha subrayado la importancia de la cooperación entre comunidades autónomas para reconocer las particularidades de cada territorio. Su intervención tuvo lugar en la I Cumbre del Litoral, que se celebró en Baiona, Galicia, donde se reunieron representantes de distintos gobiernos autonómicos de las regiones costeras.
Este evento se desarrolla en un contexto relevante tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que respalda la constitucionalidad de la ley gallega sobre el ordenamiento del litoral. Este fallo permite a las comunidades gestionar y ordenar su costa conforme a sus estatutos, lo que ha generado un debate sobre cómo avanzar hacia modelos propios de gestión y coordinación.
Un modelo adaptado para Canarias
Durante su intervención, Acosta enfatizó que “Canarias necesita un modelo de gestión del litoral adaptado a su realidad insular”, destacando la necesidad de un enfoque más ágil y eficaz, alineado con los valores ambientales, económicos y sociales del archipiélago.
El director general delineó tres líneas estratégicas fundamentales: primero, la gestión diaria de autorizaciones y concesiones, consolidando criterios que garanticen el respeto por las competencias autonómicas; segundo, el impulso normativo mediante la elaboración de una futura Ley Canaria de Costas; y tercero, el fortalecimiento del diálogo institucional basado en el entendimiento entre el gobierno canario y las administraciones locales y estatales.
Un espacio para el intercambio de ideas
La cumbre también contó con la participación de expertos tanto nacionales como internacionales. Se convirtió en un foro propicio para compartir enfoques innovadores, generar sinergias y reforzar la coordinación entre las comunidades con litoral. Este encuentro representa un paso crucial hacia una gestión integrada y sostenible del dominio público marítimo-terrestre.